Líneas de Investigación
Didáctica de las Ciencias Sociales, Filosofía, Enseñanza para la ciudadanía, perspectivas de género.
Proyectos
FONDECYT de Iniciación 11231022 (2023-2026), “Los discursos de odio desde la perspectiva de género a través de las situaciones de contingencia en los programas de formación inicial docente de historia en Chile” (ANID-CHILE)
Proyecto UDLA PII-21-06 (2021-2023); “Interculturalidad desde los pueblos originarios en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Las representaciones sociales y las prácticas del profesorado desde un estudio colectivo de casos en la Región Metropolitana”. Universidad de las Américas (UDLA). Investigador responsable.
Proyecto DIUMCE 14-2021-PIED; “Concepciones del profesorado de historia sobre los discursos del odio desde las perspectivas de género”. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE
Miembro investigador del Grupo de Investigación en Didáctica de las Humanidades Multimodales (GRIDHUM HUM-1053). proyecto I+D+i FREEDOM (Referencia: PID2022-141057OB-I00), correspondiente a la convocatoria 2022 «PROYECTOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO», en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Universidades y Cofinanciado por la Unión Europea. Universidad de Málaga, España.
Coordinador proyecto “Jornadas Interdisciplinarias para la actualización e innovación educativa”. Financiado por la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Código proyecto: A-21-20
Coordinador proyecto “Jornadas Interdisciplinarias de Actualización Profesional Docente”. Financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Código proyecto: DVM-202010
Co-Investigador en “Invisibilidades sociales, identidades de género y competencia narrativa en los discursos históricos del alumnado de educación primaria y estudiantes noveles para profesorado de historia y ciencias sociales”. DHISO – Grupo de Investigación Reconocido en Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales de la Universidad de Burgos (España).
Grupo de Investigación GREDICS (Grup de Recerca de Didàctica de les Ciències Socials), en el proyecto I+D (Investigación y Desarrollo) del Ministerio de Economía y Competitividad español, con referencia EDU2016-80145-P, como investigador colaborador con la Universidad Autónoma de Barcelona. Proyecto de investigación: “Enseñar y aprender a interpretar problemas y conflictos contemporáneos ¿Qué aportan las ciencias sociales a la formación de una ciudadanía global crítica?
Actualidad. Asociación del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS), España. Investigador asociado.
Publicaciones
Marolla-Gajardo, J., & Riquelme Plaza, I. (2025). Teacher Education, Diversity, and the Prevention of Hate Speech: Ethical and Political Foundations for Inclusive Citizenship. Societies, 15(5), 139. Indexación Scopus.
Marolla, J. (2025). Democracy is at risk: Beliefs of Chilean teachers about the transmission of hate speech in teacher education, Front. Educ, 9, 1-15. Indexación Scopus.
Marolla-Gajardo, J., & Díez-Bedmar, M. d. C. (2024). The Problem of Hate Speech: Beliefs of Chilean Students About Hate Speech with an Emphasis on Gender Perspectives. Social Sciences, 13(12), 635. Indexación Scopus.
Marolla, J., Zurita, F., & Pinochet-Pinochet, S. (2024). Los discursos de odio desde el género y las concepciones sobre las prácticas del profesorado de historia y ciencias sociales. Estudio de caso en escuelas chilenas. Educación y Humanismo, 26(46). Indexación Scopus.
Marolla, J. y Castellví, J. (2023). Transform hate speech in education from gender perspectives. Conceptions of Chilean teachers through a case study. Frontiers in Education, 8, 1-15. Indexación Scopus.
Marolla-Gajardo, J., Zurita-Garrido F. & Pinochet-Pinochet, S. (2023). Hate speech and the gender perspective: A problem from the teaching of social sciences in school. European Journal of Educational Research, 12(1), 129-140. Indexación Scopus.
Castellví, J., Escribano, C., Santos, R., & Marolla, J. (2022). Futures education: Curriculum and educational practices in Australia, Spain, and Chile. [Educación para el futuro: Currículo y prácticas educativas en Australia, España y Chile]. Comunicar, 73. Indexación WOS.
Marolla Gajardo, J.; Maya, A.; Salazar, M. (2022). Enseñar desde la empatía histórica y la educación para la ciudadanía durante la pandemia. La experiencia del profesorado en una escuela de Chile. El futuro del pasado, 13, 671-704. Indexación Scopus.
Ortega-Sánchez, D., Marolla-Gajardo, J., & Heras-Sevilla, D. (2021). Social Invisibility And Socio Cultural Construction Of Gender In Historical Narratives Of Chilean High School Students. European Journal of Educational Research, 10(2), 1023-1037. Indexación Scopus.
Marolla Gajardo, J.; Castellví Mata, J.; Mendonça dos Santos, R. (2021). Chilean Teacher Educators’ Conceptions on the Absence of Women and Their History in Teacher Training Programmes. A Collective Case Study. Soc. Sci 10(3), 1-16. Indexación Scopus.
Libros y Capítulos de Libros
Libros:
Marolla Gajardo, J., Chávez Preisler, C., Díaz Zúñiga, F., Quintana Susarte, S. y Meneses Varas, B. (2023). Didáctica de las ciencias sociales para el Siglo XXI. Nuevas perspectivas para su estudio y práctica. Ediciones universitarias de Valparaíso. ISBN: 978-956-17-1038-2
Capítulos de libros:
Vargas Saldarriaga, D. L., Díez Bedmar, M. C., & Marolla Gajardo, J. (2025). Diversidades en las representaciones profesionales del profesorado de historia y ciencias sociales desde un análisis interseccional de género en la prevención de discursos de odio. Conclusiones preliminares. En A. Rubio Navarro, E. Bermejo Malumbres & I. Piazuelo Rodríguez (Coords.), Didáctica de las Ciencias Sociales y perspectiva de género: Un camino hacia el progreso (pp. 19–31). Dykinson. ISBN: 979-1-370-06186-9; ISBN electrónico: 979-13-7006-186-9
Vargas Saldarriaga, D. L. & Marolla Gajardo, J. (2025). Representaciones sociales de género desde una perspectiva interseccional en la enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales. En C. Franco O., C. Luca Escobar V., G. A. González V., L. S. Montoya A., M. C. Gutiérrez G., & O. E. Buitrago J. (Eds.), Nuevas formas de participación para la construcción de una ciudadanía global: Perspectivas y contribuciones desde la Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 212-223). Universidad Tecnológica de Pereira.
e-ISBN: 978-958-722-928-8
Maya Riquelme, A., & Marolla Gajardo, J. (2024). Enseñar en contextos de migración. Creencias del profesorado de Antofagasta sobre la enseñanza en escuelas de Antofagasta, Chile. En J. A. Sánchez Rivera, J. I. Ortega Cervigón, & N. González Monfort (Eds.), La formación inicial y el ejercicio de la profesión docente en Didáctica de las Ciencias Sociales: Representaciones y prácticas democráticas (pp. 259-266). Ediciones Octaedro.
Meneses Varas, B., Marolla Gajardo, J., & Chávez Preisler, C. (2024). Educación para la ciudadanía desde una perspectiva de género en la formación inicial. Análisis de tres carreras de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales en Chile. En J. A. Sánchez Rivera, J. I. Ortega Cervigón, & N. González Monfort (Eds.), La formación inicial y el ejercicio de la profesión docente en Didáctica de las Ciencias Sociales: Representaciones y prácticas democráticas (pp. 202-209). Ediciones Octaedro.
Castellvi, J., Marolla, J., & Escribano, C. (2023). La investigación cualitativa. En D. Ortega-Sánchez, ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación (pp. 11–120). Octaedro.
Castellvi, J., Marolla, J., & Escribano, C. (2023). Cuestiones y protocolos éticos de investigación. En D. Ortega-Sánchez, ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación (pp. 211–224). Octaedro.
Marolla, J., Escribano, C., & Castellvi, J. (2023). El informe de investigación y la redacción científica. En D. Ortega-Sánchez, ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación (pp. 225–232). Octaedro.
San Martín, A. y Marolla, J. (2023). La mujer en la enseñanza de la Edad Media. Un estudio a partir de los libros informativos. En, M. E. Cambil, A. Fernández y N. Del Alba (Eds.), La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (pp.33-42) Narcea.
Marolla, J. Maya, A. y Salazar, M. (2023). Consideraciones para la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales luego de la pandemia. Conclusiones y reflexiones desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. En, M.E. Cambil, A. Fernández y N. Del Alba (Eds.), La Didáctica de las Ciencias Sociales ante el reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (pp.359-366) Narcea.
Marolla, J. y Cartes, D. (2021). La multitemporalidad. Una reflexión desde la interculturalidad en el currículo latinoamericano. En, J. C. Bell Martínez, J. C. Colomer Rubio y N. de Alba Fernández. Repensar el currículum de ciencias sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica (s/p). Valencia: AUPDCS, Tirant lo Blanch.
Premio Extraordinario de Doctorado
entregado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España.
Comisión de Doctorado de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Delegación del Consejo de Gobierno de Catalunya, España.
Promoción 2016-2017.
Beca CONICYT de Doctorado al extranjero.
BECAS CHILE, 2014.
Beca CONICYT de Magíster en el extranjero.
BECAS CHILE, 2012.