En el marco del compromiso de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) con la excelencia académica y la cooperación científica internacional, la profesora Ph.D. Karina Muñoz-Becerra realizó una estadía de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) durante el mes de febrero, como parte de los esfuerzos para fortalecer estrategias conjuntas en el marco de su proyecto FONDECYT 11221073. Durante su estancia, trabajó junto al Dr. Francisco Javier Recio en la caracterización de materiales mediante técnicas avanzadas como Espectroscopía de Fotoelectrones de Rayos X (XPS) y Espectroscopía Mössbauer de 57Fe, contribuyendo al avance del proyecto.
Como parte de su agenda académica, la Dra. Muñoz-Becerra también asistió a una jornada de formación especializada en espectroelectroquímica Raman y en el uso del instrumento SPELEC RAMAN. Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Metrohm DropSens S.L. en Oviedo, donde recibió capacitación del Dr. David Ibáñez, Manager del área de espectroelectroquímica. Esta formación fue clave para la implementación de nuevas técnicas en el desarrollo del proyecto FONDECYT 11221073, ampliando su alcance en el análisis de materiales funcionales.
Asimismo, la investigadora visitó el Instituto de Tecnología Química (ITQ) en Valencia, España, donde sostuvo una fructífera reunión de trabajo con el profesor Ph.D. Gustavo J. Chacón R., líder del proyecto SUNAPPLIGHT para sostenibilidad. Durante esta visita, recorrió las instalaciones del ITQ y continuó fortaleciendo estrategias conjuntas para su proyecto FONDECYT 11221073, el CIBQA y el Programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Materiales Funcionales, además de explorar nuevas líneas de colaboración en el ámbito de la sostenibilidad y la energía, áreas estratégicas dentro de la investigación de frontera en ciencias aplicadas.
La investigadora enfatizó la importancia de este tipo de intercambios académicos para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en energía asequible y no contaminante (ODS 7), industria e innovación (ODS 9), acción por el clima (ODS 13) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
Esta colaboración, respaldada por entidades como ANID, la Fundación General CSIC y las MSCActions, representa un paso significativo en la consolidación de redes de trabajo internacionales que enriquecen las actividades del CIBQA y del Doctorado en Ciencias con Mención en Materiales Funcionales, promoviendo la formación de investigadores altamente calificados y la generación de conocimiento de impacto global.
Con iniciativas como esta, la Universidad Bernardo O’Higgins reafirma su compromiso con la ciencia, la innovación y la internacionalización como pilares fundamentales de su desarrollo académico e institucional