Padres satélites en los programas de protección a la infancia

El estudio analiza cómo los discursos profesionales reproducen desigualdades de género al posicionar a los padres como figuras periféricas en programas de protección infantil en Chile. Al visibilizar el concepto de “padres satélites”, el artículo aporta una perspectiva crítica sobre las prácticas institucionales que exoneran a los hombres de responsabilidades parentales. 

Referencia del artículo: Mella-Aguilera, C. (2025). Padres satélites en los programas de protección a la infancia. Psicoperspectivas, 24(1): [1-13]. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol24-issue1-fulltext-3111

Primera autora y de correspondencia UBO: Dra. Cristhie Mella-Aguilera, académica, Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil:

  • Scopus Q3

 Palabras clave del artículo:

  • En español: desigualdad de género, discursos profesionales, padres satélites, protección a la infancia.
  • En inglés: gender inequality, professional discourses, satellite fathers, child protection.

Relevancia de la investigación:

El estudio analiza cómo los discursos profesionales reproducen desigualdades de género al posicionar a los padres como figuras periféricas en programas de protección infantil en Chile. Al visibilizar el concepto de “padres satélites”, el artículo aporta una perspectiva crítica sobre las prácticas institucionales que exoneran a los hombres de responsabilidades parentales. 

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Compartir esta noticia:
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
es Español
X