Charla de Riesgo de Desastres en Liceo Industrial Alberto Widmer

Con entusiasmo alumnos del liceo industrial Alberto Widmer participaron de la charla “Aprendamos de los Desastres” realizados por la Directora del OBGRD, donde se les enseñó a los alumnos los riesgos existentes en nuestro país, sus causas y consecuencias. La actividad se enmarca dentro del programa de Explora “Mil Cientificos – Mil Aulas”, donde el objetivo es acercar la ciencia a los escolares.

UBO e IGM relanzaron histórica revista de las ciencias de la tierra

Después de cuatro años, el Instituto Geográfico Militar (IGM) y el Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres (OBGRD) de la Universidad Bernardo O’Higgins relanzaron la Revista Geográfica de Chile “Terra Australis”, en el marco de la firma de cooperación académica que acordaron ambas entidades para continuar con la difusión del conocimiento de la geografía chilena suspendida en 2014.

La revista tuvo su primera edición en septiembre de 1948, bajo la dirección del excomandante en jefe del ejército, Ramón Cañas Montalva, con el objetivo de propagar el discernimiento geográfico mediante una revista que pudiera acercar estos temas al público en general, transmitiendo el valor del territorio de nuestro país a todo el mundo.

Cuando recibimos el interés para publicar nuevamente esta revista por parte de la UBO, tuvimos una muy buena recepción porque nos pareció un proyecto interesante. Es por ello, que esperamos la continuidad de la publicación de la revista, potenciando su imagen y el contenido que se exponga a la comunidad internacional desde el punto de vista científico”, señaló el director del IGM, teniente coronel Eduardo Cayul.

En este contexto, el rector de la Universidad Bernardo O’Higgins, Claudio Ruff, comentó que “Nuestra Universidad está en pleno desarrollo en materias de la investigación científica, por lo que este desafío abre un espacio para que los investigadores, alumnos y académicos de nuestra Casa de Estudios Superiores tengan la posibilidad de publicar en una revista histórica y prestigiosa del país”.

El ejemplar número 54 será presentado como una publicación electrónica a partir de septiembre del presente año, reviviendo una tradición científica y cultural a cargo del IGM y el OBGRD de la Universidad Bernardo O’Higgins.

La UBO realiza taller para aprender sobre catástrofes

Con el objetivo de aprender sobre desastres, la Dirección de Extensión y el Observatorio en Gestión del Riesgo de Desastres (OBGRD) de la Universidad Bernardo O’Higgins, organizaron el taller “Aprendamos de los desastres” conducido por la directora del OBGRD, Fabiola Barrenechea.

Esta iniciativa nace a partir de la realidad de Chile, siendo un país de constantes catástrofes, como por ejemplo de terremotos, incendios forestales y entre otros. La actividad dirigida a la comunidad, busca enseñar a las personas a cómo actuar en caso de emergencias.

Asimismo, durante el taller se entregaron recomendaciones para identificar acciones que se pueden realizar en caso de vivir un acontecimiento de riesgo para evitar descontrol y pérdidas inesperadas (muerte, lesiones, medios de subsistencia, interrupción de la actividad económica o deterioro ambiental) en medio de estas situaciones.

La directora del OBGRD, Fabiola Barrenechea, indicó que, “la idea de hacer este taller es informar a la comunidad y, más que todo,  educarlos en temas que no son de fácil acceso, explicándolos de forma sencilla, porque siempre se imparten charlas técnicas o profesionales, pero, pocas veces, charlas que lleguen a la gente, quienes son realmente los afectados por los desastres, incidentes o catástrofes”.

Para Claudia Vera, directora de Extensión, “este tipo de actividades son un aporte al desarrollo de la comunidad y acercan a la UBO a su entorno más inmediato, por ello, la idea es tener  durante todo el año, espacios que permitan compartir el conocimiento que se genera en la universidad con los habitantes de la comuna”.

La Universidad Bernardo O’Higgins realizará una segunda versión de este taller  el 10 de mayo en la Casa de la Cultura ubicada en la calle Fábrica N°1861 y está dirigido a la comunidad en general.

FIDAE 2018: Directora del OBGRD expone sobre el uso de Drones en Emergencias

“Los Drones en Emergencias” fue la temática expuesta por la directora del Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres (OBGRD) de la Universidad Bernardo O´Higgins, Fabiola Barrenechea, en Unvex América-Cuarta Conferencia Latinoamericana de Sistemas Remotamente Tripulados realizada en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) 2018.

La directora fue parte de la mesa de discusión para debatir acerca de las ventajas y beneficios del uso de drones en situaciones de emergencia y durante la sesión participaron: la ONG Drone SAR Chile, el Cuerpo de Bomberos de Chile, la Conaf, la PDI, entre otros.

Barrenechea destacó en su exposición la potencialidad que tiene el uso de drones como una capacidad del sistema de protección civil y de respuesta que está muy poco utilizada. La idea era establecer una mesa de trabajo que continuará de manera permanente y de la cual la UBO, a través de la Escuela de Ingeniería en Geomesura y Cartografía y el observatorio, es parte.”.

Actualmente, el uso de aeronaves no tripuladas en situaciones de desastre en Chile está recién comenzando, señaló la experta, debido a que no todas las instituciones de primera respuesta (Carabineros, bomberos, PDI y salud) los ocupan. Frente a esto, Barrenechea dijo que estos organismos deben sostener protocolos de actuación e identificar las capacidades que tienen a la hora de actuar.

Invitación Café Científico “Gestión de Riesgo de Desastres en Chile y su relación con el Cambio Climático”

Expone Dra. en Geografía, Fabiola Barrenechea Rivero

Sala de Exposición, Casa de la Cultura, Calle Fábrica 1861
Información y Consultas: [email protected]

Inscripciones aquí

Taller Panamericano en Gestión de Riesgo de Desastres

El 12 y 13 de diciembre del 2017 tendrá lugar en Santiago de Chile el primer Taller Panamericano de Gestión de Riesgo de Desastres, financiado por el Instituto de Geografía e Historia de la OEA (IPGH). El taller está siendo coordinado por la Universidad del Cauca y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad Autónoma Santo Domingo de República Dominicana.

Los objetivos del taller son: Contribuir con conocimiento, buenas prácticas y experiencias a la Gestión de Riesgo de Desastres de cada país participante en el Taller;  Formar una red panamericana de especialistas en materias de Gestión de Riesgo de Desastres, por medio, del establecimiento formal de canales de comunicación y colaboración mutua; y Elaborar un documento publicable que reúna los artículos de las presentaciones, discusiones y conclusiones logradas en el taller.

Mayor información e inscripción gratuita en www.tallerpanamericanogrd.cl

es Español
X