Boletín 2 mayo 2025

Geoeconomic fragmentation and continuity for overcoming

Referencia del artículo: Minchenkova, L., Minchenkova, A., Ruff Escobar, C., Zenkina, E. V., & Belenchuk, S. I. (2025). Geoeconomic fragmentation and continuity for overcoming. En Á. Rocha & A. Vaseashta (Eds.), Developments and Advances in Defense and Security. MICRADS 2024 (Smart Innovation, Systems and Technologies, Vol. 423, pp. 79–88). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-96-0235-3_7

Autora de correspondencia UBO: Dra. Lidia Minchenkova, Jefa de la Carrera de Ingeniería Comercial Advance, Facultad de Ingeniería, Ciencias y Tecnología, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q4

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: geoeconomic fragmentation, unipolar world, macro-regions, BRICS, de-dollarization.
  • Español: fragmentación geoeconómica, mundo unipolar, macro-regiones, BRICS, desdolarización.

Relevancia de la investigación:

Explora los efectos de la fragmentación geoeconómica y el surgimiento de macro-regiones económicas como respuesta a la crisis del sistema monetario internacional. Destaca el rol emergente de bloques como BRICS y el debilitamiento de estructuras unipolares centradas en el dólar. Se discuten implicancias para la reconfiguración del orden económico global, con proyecciones relevantes para la economía política y la ingeniería internacional.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Chronic wasting disease (CWD) prion detection in environmental and biological samples from a taxidermy site and nursing facility, and instruments used in surveillance activities

Referencia del artículo: Soto, P., Ho, N., Lockwood, M., Stolte, A., Reed, J. H., & Morales, R. (2025). Chronic wasting disease (CWD) prion detection in environmental and biological samples from a taxidermy site and nursing facility, and instruments used in surveillance activities. Science of the Total Environment, 976, 179318. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2025.179318

Primer autor UBO: Dra. Paulina Soto, investigadora asociada, Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA), Facultad de Ciencias de la Salud, UBO.

Indexación y cuartil: WOS Q1.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: Chronic wasting disease (CWD), prion diseases, environmental contamination, taxidermy, PMCA.
  • Español: Enfermedades priónicas, contaminación ambiental, caquexia crónica, taxidermia, PMCA.

Relevancia de la investigación:

Proporciona evidencia sobre la presencia de priones de la enfermedad de desgaste crónico en muestras ambientales y biológicas recolectadas en un sitio de taxidermia y una instalación de cuidado, así como en instrumentos utilizados en actividades de vigilancia. Los hallazgos resaltan la importancia de implementar medidas de bioseguridad adecuadas para prevenir la propagación de priones en entornos donde se manipulan animales susceptibles.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

New perspectives about the article “Dual inhibition of AKT and ERK1/2 pathways restores the expression of progesterone Receptor-B in endometriotic lesions through epigenetic mechanisms”

Referencia del artículo: Orellana-Walden, R., Martínez-Díaz, I., Klamt, A., & Morales-Verdejo, C. (2025). New perspectives about the article “Dual inhibition of AKT and ERK1/2 pathways restores the expression of progesterone receptor-B in endometriotic lesions through epigenetic mechanisms”. Molecular and Cellular Endocrinology, 600, 112495. https://doi.org/10.1016/j.mce.2025.112495

Autor de correspondencia UBO: Dr. Renán Orellana-Walden, académico del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Materiales Funcionales e investigador del Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas, Facultad de Ciencias de la Salud y Doctorado en Materiales Funcionales, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q1.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: endometriosis, PRB expression, AKT/ERK inhibition, epigenetic mechanisms, hormone resistance.
  • Español: endometriosis, expresión del PRB, inhibición AKT/ERK, mecanismos epigenéticos, resistencia hormonal.

Relevancia de la investigación:

Amplía la discusión sobre la restauración del receptor de progesterona B (PRB) en endometriosis, destacando la relevancia terapéutica de inhibir simultáneamente las vías AKT y ERK1/2. Propone nuevas perspectivas sobre mecanismos epigenéticos involucrados en la resistencia a la progesterona. Sus hallazgos orientan futuras estrategias clínicas para revertir dicha resistencia y mejorar tratamientos hormonales.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Diego Barros Arana y su historiografía sobre los mapuche en el siglo XIX

Referencia del artículo: Lara Ortega, M. A., Zañartu Reyes, J. A., & Mateluna Estay, H. A. (2025). Diego Barros Arana y su historiografía sobre los mapuche en el siglo XIX. Revista Científica General José María Córdova, 23(49): 345-361. https://doi.org/10.21830/19006586.1426

Autor de correspondencia UBO: Dr. Martín Lara Ortega, Jefe del Departamento de Ciencias Humanas y Jefe de la Carrera de Pedagogía en Enseñanza Media, Facultad de Ciencias Humanas, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q2.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: 19th century, Chile, Diego Barros Arana, historiography, Latin American history, Mapuche.
  • Español: siglo XIX, Chile, Diego Barros Arana, historiografía, historia latinoamericana, mapuche.

Relevancia de la investigación:

Analiza cómo Diego Barros Arana representó a los mapuche en el siglo XIX, entre la admiración y la descalificación. Evidencia los prejuicios de su época y su impacto en la historiografía chilena posterior. Resalta la relevancia de revisar críticamente estos discursos para comprender la exclusión de los pueblos originarios en la construcción nacional.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Climate Change as a Relevant Driver for Chilean Biological Safety Policy

Referencia del capítulo: Cortés, M. E. (2025). Climate change as a relevant driver for Chilean biological safety policy. En Á. Rocha & A. Vaseashta (Eds.), Developments and Advances in Defense and Security. MICRADS 2024 (Smart Innovation, Systems and Technologies, Vol. 423, pp. 1–12). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-96-0235-3_25

Autor de correspondencia UBO: Dr. Manuel E. Cortés, Director de Investigación y académico del Programa de Doctorado en Educación, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q4.

Palabras clave del capítulo:

  • Inglés: climate change, biological safety, pest management, food security, Chile.
  • Español: cambio climático, seguridad biológica, manejo de plagas, seguridad alimentaria, Chile.

Relevancia de la investigación:

Aborda cómo el cambio climático altera la distribución de plagas y enfermedades agrícolas en Chile, afectando la seguridad biológica y alimentaria. Mediante análisis bibliométrico y narrativo, el estudio destaca la necesidad de políticas públicas integradas, con enfoque ecosistémico, para la protección agroalimentaria en escenarios de alta incertidumbre climática.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Evaluación del riesgo a la salud por la exposición a plaguicidas a través del consumo de tomate (Solanum lycopersicum L.), en Guasave, Sinaloa, México.

Referencia del artículo: Leyva-Morales, J. B., Bastidas-Bastidas, P. J., Rodríguez-Aguilar, B. A., et al. (2025). Evaluación del riesgo a la salud por la exposición a plaguicidas a través del consumo de tomate (Solanum lycopersicum L.), en Guasave, Sinaloa, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 41, 77–91. https://doi.org/10.20937/RICA.55136

Primer autor UBO: Dr. José Belisario Leyva-Morales, investigador asociado, Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS), Facultad de Ciencias Médicas, UBO.

Indexación y cuartil: WOS Q4.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: pesticide exposure, food safety, tomatoes, health risk assessment, maximum residue limit.
  • Español: exposición a plaguicidas, seguridad alimentaria, tomate, cociente de riesgo, límite máximo de residuo.

Relevancia de la investigación:

Evalúa la exposición a plaguicidas en tomates producidos en Guasave, Sinaloa, y sus posibles riesgos para la salud humana. Se identificaron residuos de pesticidas, algunos prohibidos, que superan los límites máximos permitidos, especialmente preocupante en niños. Los hallazgos evidencian la necesidad de fortalecer la regulación y vigilancia sanitaria de productos agrícolas en México.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Boletín 12 abril 2025

Boletín 4 abril 2025

Studying engagement in educational settings: A mapping review on high-impact academic engagement research

Referencia del artículo: Loyola-Carrillo, P., Vega-Muñoz, A., Salazar-Sepúlveda, G., Gil-Marín, M., & Adsuar-Sala, J. (2025). Studying engagement in educational settings: A mapping review on high-impact academic engagement research. Frontiers in Psychology, 16, 1519509. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2025.1519509

Primera autora: Dr (c). Paola Loyola-Carrillo, docente del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Ingeniería, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q1.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: engagement, educational research, behavioral studies, prolific autor, h-index.
  • Español:compromiso, investigación educativa, estudios de comportamiento, autor prolífico, índice h.

Relevancia de la investigación:

Ofrece una revisión cartográfica de la producción científica de alto impacto sobre compromiso académico en contextos educativos. Mediante análisis bibliométrico, identifica autores prolíficos, temas centrales y factores asociados a publicaciones altamente citadas. Permite orientar la investigación futura y decisiones educativas basadas en evidencia.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

es Español
X