Autor: Erick
Polyoxometalate based lanthanide complexes: Insights into the design and structural control based on multivariate analysis
Referencia del artículo: Cañón-Mancisidor, W., Muñoz, V., Hermosilla Ibáñez, P., Venegas Yazigi, D., Le Guennic, B., Pointillart, F., & Cador, O. (2025). Polyoxometalate based lanthanide complexes: Insights into the design and structural control based on multivariate analysis. European Journal of Inorganic Chemistry, 2025, e202500074. https://doi.org/10.1002/ejic.202500074
Primer autor UBO: Dr. Walter Cañón-Mancisidor, Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Universidad Bernardo O’Higgins.
Indexación y cuartil: WOS Q3
Palabras clave del artículo:
- En español: Medida continua de forma, Estructura Keggin lacunar, Lantánidos, Polioxometalatos, Antiprisma Cuadrado.
- En inglés: Continuous shape measurement, Lacunary Keggin, lanthanoids, Polyoxometalates, Square antiprism
Relevancia de la investigación:
Este artículo establece relaciones cuantitativas entre la geometría de coordinación de complejos del tipo LnIII-KMLPOMs (LnIII = lanatanidos (III) y KMLPOMs = polioxometalatos de Keggin monolacunares) y el heteroátomo del KMLPOMs (BIII, SiIV, GeIV y PV), proporcionando criterios predictivos útiles para diseñar materiales con propiedades estructurales y funcionales controladas.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.
Cross-sectional study on nutritional status and dietary intake in adults and older adults beneficiaries of a food bank in Chile
Referencia del artículo: Rodríguez Palleres, X., Rojas González, F., Correa, S. A., Castillo-Ruiz, M., & Castagnini, J. M. (2025). Cross-sectional study on nutritional status and dietary intake in adults and older adults beneficiaries of a food bank in Chile. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 45(2), 419–427. https://doi.org/10.12873/452rodriguez
Autora de correspondencia UBO: Mg. Ximena Rodríguez Palleres, Directora de Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.
Indexación y cuartil: Scopus Q3.
Palabras clave del artículo:
- Español: Seguridad alimentaria, Población vulnerable, Evaluación nutricional, Inseguridad alimentaria.
- Inglés: Food security, Vulnerable populations, Sustainable nutrition, Nutritional assessment, Nutritional insecurity.
Relevancia de la investigación:
Este estudio caracteriza el estado nutricional y la calidad de la dieta de beneficiarios de un banco de alimentos en Chile. Se identificaron elevadas tasas de malnutrición por exceso y deficiencias críticas en micronutrientes. Los hallazgos resaltan la necesidad de monitoreo nutricional e intervenciones focalizadas en programas de asistencia alimentaria.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.
Understanding the impact of M-OH activation on oxygen evolution in Hofmann-type 2D coordination polymers: Insights from experiments and theory
Referencia del artículo: Flores, G., Wrighton-Araneda, K., Ayar, J. M., Audebrand, N., Paredes-García, V., Venegas, R., Muñoz-Becerra, K., & Cruz, C. (2025). Understanding the impact of M-OH activation on oxygen evolution in Hofmann-type 2D coordination polymers: Insights from experiments and theory. International Journal of Hydrogen Energy, 157, 150385. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2025.150385
Primera autora: Ing. Gloria Flores, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Materiales Funcionales, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.
Autores de correspondencia UBO: Dra. Karina Muñoz y Dr. Ricardo Venegas, académicos del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Materiales Funcionales, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.
Indexación y cuartil: WoS Q1
Palabras clave:
- En español: Polímeros de coordinación tipo Hofmann 2D, Reconstrucción de superficies, Centros activos de hidróxido metálico, Reacción de evolución de oxígeno, Efecto CIBW, Activación de M-OH.
- En inglés: 2D Hofmann-type coordination polymers, Surface reconstruction, Metal-hydroxide active centers, Oxygen evolution reaction, CIBW effect, M-OH activation.
Relevancia de la investigación:
Este estudio revela por primera vez la actividad catalítica periódica de polímeros de coordinación de Hofmann tipo 2D para la reacción de evolución de oxígeno en medios alcalinos. Se introduce el concepto de debilitamiento del enlace inducido por coordinación como descriptor clave para la activación del enlace O-H. El sistema Ni-Ag supera incluso al RuO2, posicionándose como un catalizador eficiente y estable para electrólisis del agua en la producción de hidrógeno.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO
Organizaciones indígenas de base: claves para la refundación del autogobierno originario en Bolivia
Referencia del artículo: Herrera Acuña, M. F. (2025). Organizaciones indígenas de base: claves para la refundación del autogobierno originario en Bolivia. Revista d’Estudis Autonòmics i Federals, (41), 255–301. https://doi.org/10.57645/20.8080.01.60
Primera autora y de correspondencia UBO: Dra. María Fernanda Herrera Acuña, académica, Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O’Higgins.
Indexación y cuartil: Scopus Q3
Palabras clave del artículo:
- En español: organizaciones indígenas, refundación del Estado, pueblos originarios, identidad-territorio, autonomía indígena.
- En inglés: indigenous organisations, re-foundation of the State, indigenous peoples, identity-territory, indigenous autonomy.
Relevancia de la investigación:
Este artículo examina cómo las organizaciones indígenas de base han impulsado la autonomía originaria en Bolivia a través de procesos de resistencia, negociación y articulación con el Estado. A partir del estudio de casos comparativos (Charagua y Totora Marka), se evidencian los factores identitarios, históricos y organizacionales que favorecen —o dificultan— la concreción de autogobiernos indígenas en el marco del Estado plurinacional.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.
El personal sanitario chileno durante la Guerra del Pacífico (1879-1884): Los doctores Vicente Izquierdo Sanfuentes, Manuel Barros Borgoño y Francisco Puelma Tupper.
Referencia del artículo: Cortés, M. E., Lara, M., & Zañartu, J. (2025). El personal sanitario chileno durante la Guerra del Pacífico (1879-1884): Los doctores Vicente Izquierdo Sanfuentes, Manuel Barros Borgoño y Francisco Puelma Tupper. Revista Médica de Chile, 153(7), 541–543. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872025000700541
Primer autor UBO: Dr. Manuel E. Cortés, académico, Programa de Doctorado en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O’Higgins.
Autor de correspondencia UBO: Dr. Martín Lara Ortega, académico, Departamento Interdisciplinar en Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O’Higgins.
Indexación y cuartil: Scopus Q3
Palabras clave del artículo:
- En español: Guerra del Pacífico, Historia de la medicina en Chile, Médicos chilenos del siglo XIX, Sanidad militar, Memoria histórica.
- En inglés: War of the Pacific, History of medicine in Chile, 19th-century Chilean physicians, Military healthcare, Historical memory
Relevancia de la investigación:
Investigación que recupera y visibiliza la labor de médicos chilenos fundamentales durante la Guerra del Pacífico (1879–1884), quienes no solo desempeñaron un papel crucial en el cuidado sanitario de tropas y civiles, sino que también hicieron aportes significativos al desarrollo de la medicina nacional. El artículo contribuye a la memoria histórica, la historiografía médica y la educación en ciencias de la salud, mostrando cómo el conocimiento científico y la práctica médica se articularon con el contexto bélico. Además, permite fortalecer la identidad profesional y valorar los antecedentes históricos de la sanidad militar chilena como parte del patrimonio médico y cultural del país.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.
Accurate ratios for the calculation of Speech and Language Therapy staffing for health institutions: a systematic review
Referencia del artículo: Rosales Lillo, F. G., & Monichi Valdenegro, G. (2025). Accurate ratios for the calculation of Speech and Language Therapy staffing for health institutions: a systematic review. Revista de Investigación en Logopedia, 15(2), e99908. https://dx.doi.org/10.5209/rlog.99908
Primer autor UBO: Mg. Felipe Rosales Lillo, investigador asociado, Centro de Estudios e Investigaciones en Salud y Sociedad (CEISS), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Bernardo O’Higgins
Indexación y cuartil: Scopus Q2.
Palabras clave del artículo:
- En español: Fonoaudiología, Gestión en Salud, Dotación de personal
- En inglés: Speech and Language Therapy, Health Management, Staffing Ratios
Relevancia de la investigación:
Este estudio sistemático identifica los rangos óptimos de dotación de fonoaudiólogos en instituciones de salud, en base a patologías y necesidades clínicas. Aporta evidencia para establecer fórmulas ajustadas a la realidad hospitalaria, promoviendo atención continua y de calidad. Es útil para políticas públicas y planificación hospitalaria.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.
Boletín junio 2025
Pharmaceutical micropollutants removal and N2O production by nitrification process in SBR and SBBR: a review
Referencia del artículo: Leiva-González, J., Hernández-Vélez, L., Quezada-Cáceres, J. et al. Pharmaceutical micropollutants removal and N2O production by nitrification process in SBR and SBBR: a review. Biodegradation 36, 41 (2025). https://doi.org/10.1007/s10532-025-10130-8
Primer autor UBO: Jorge Leiva González, académico-investigador, Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Universidad Bernardo O’Higgins.
Indexación y cuartil: Scopus Q2.
Palabras clave del artículo:
- En español: Biopelícula, óxido nitroso, microcontaminantes farmacéuticos, Reactor discontinuo de secuenciación.
- En inglés: Biofilm, nitrous oxide, pharmaceutical micropollutants, sequencing batch reactor.
Relevancia de la investigación:
Examina la eficiencia de los sistemas SBR y SBBR para la remoción de microcontaminantes farmacéuticos y la mitigación de emisiones de óxido nitroso en procesos de nitrificación. Su aporte es clave para optimizar el tratamiento biológico de aguas residuales y reducir el impacto ambiental de los contaminantes emergentes.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.
Unraveling the Reactivity of SiO2-Supported Nickel Catalyst in Ethylene Copolymerization with Polar Monomers: A Theoretical Study
Referencia del artículo: Ortega, D. E., & Cortés-Arriagada, D. (2025). Unraveling the Reactivity of SiO2-Supported Nickel Catalyst in Ethylene Copolymerization with Polar Monomers: A Theoretical Study. Polymers, 17(9), 1268. https://doi.org/10.3390/polym17091268
Primera autora y de correspondencia: Dra. Daniela Ortega, académica-investigadora del Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA) y Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.
Indexación y cuartil: WOS Q1.
Palabras clave del artículo:
- En español: Catalizadores de níquel, Copolimerización de etileno, monómeros polares, catálisis en sílice soportada, Estudio teórico
- En inglés: ethylene copolymerization, SiO2-supported catalyst, polar monomers, nickel catalyst, DFT calculations.
Relevancia de la investigación:
Este estudio teórico proporciona una comprensión profunda de la reactividad de catalizadores de níquel soportados en sílice en la copolimerización de etileno con monómeros polares. Los hallazgos ofrecen información valiosa para el diseño de catalizadores más eficientes y selectivos en la producción de polímeros funcionales.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.