SIMDAVIS 1.2: phosphonates are outstanding SIM ligands. Crown ethers are not

Referencia del artículo: Cañón-Mancisidor, W., González Ponce, C., Rosaleny, L. E., & Gaita-Ariño, A. (2025). SIMDAVIS 1.2: Phosphonates are outstanding SIM ligands. Crown ethers are not. Dalton Transactions. https://doi.org/10.1039/D5DT00417A

Primer autor y de correspondencia UBO: Dr. Walter Cañón-Mancisidor, académico-investigador del claustro del Doctorado en Ciencias Mención Materiales Funcionales, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.

Palabras clave del artículo:

  • En español: imanes de un solo ion, lantánidos, fosfonatos, relajación magnética, ligandos de coordinación.
  • En inglés: single-ion magnets, lanthanides, phosphonates, magnetic relaxation, coordination ligands.

Indexación y cuartil: WOS Q2.

Relevancia de la investigación:

Actualiza y amplía el dataset SIMDAVIS para analizar el comportamiento magnético de complejos con lantánidos. Destaca el rol de los ligandos fosfonatos en la mejora de las propiedades de memoria magnética. Sus resultados ofrecen criterios racionales y sostenibles para el diseño de imanes moleculares de un solo ion.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Autoría y fuentes en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala

Referencia del artículo: González Díaz, S. (2025). Autoría y fuentes en la Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala. Revista de Historia (Chile), (32), hc434. https://doi.org/10.29393/RH32-9AFSG10009

Primera autora y de correspondencia UBO: Dra. Soledad González Díaz, académica-investigadora del Centro de Estudios Históricos y Humanidades y carrera de Pedagogía en Educación General Básica con Mención, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil: Scopus Q2

Palabras clave del artículo:

  • En español: Felipe Guamán Poma de Ayala, Nueva corónica y Buen Gobierno, Etnohistoria andina, Historia del libro
  • En inglés: Felipe Guamán Poma de Ayala, Nueva corónica y Buen Gobierno, Andean ethnohistory, History of the book

Relevancia de la investigación:

Esta investigación buscó identificar, a partir de estudios previos y de nuevos antecedentes, los manuscritos e impresos que subyacen a la narrativa de la Nueva Corónica.  Además, profundiza en el código de lectura y en la voluntad autoral de Guamán Poma. Finalmente, compara el código de lectura de Guamán Poma con otros sujetos que, como él, provenían de grupos étnicos o rurales que no estaban familiarizados con la lectura y escritura.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Salud humana, olas de calor e incendios forestales en Sudamérica en el contexto del cambio climático

Referencia del artículo: Cortés M. E., Alfaro Silva, A. A., & Herrera Aliaga, E. A. (2025). Salud humana, olas de calor e incendios forestales en Sudamérica en el contexto del cambio climático. Revista Cubana de Medicina Militar, 54(1), e025060029. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/60029

Primer autor y de correspondencia UBO: Dr. Manuel E. Cortés, académico-investigador del Programa de Doctorado en Educación y Director de Investigación, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil: Scopus Q3

Palabras clave del artículo:

  • Español: currículum, incendios forestales, incendios de matorrales, olas de calor, profesionales sanitarios, salud pública, Sudamérica, Una Sola Salud.
  • Inglés: bush fires, curriculum, forest fires, heat waves, health professionals, One Health, public health, South America.

Relevancia de la investigación:

El artículo analiza el impacto sanitario de olas de calor e incendios forestales en Sudamérica en el contexto del cambio climático. Propone integrar estos fenómenos como contenidos formativos en el currículo de salud. Destaca la necesidad de estrategias educativas y de mitigación ante eventos extremos cada vez más frecuentes.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Simple and fast HPLC‐DAD method for simultaneous screening of four pharmaceutical active compounds in aqueous matrices

Referencia del artículo: González, C., Martínez Díaz, I., León, C. A., Herrera, J., Benítez-Mora, A., Gómez, M., & Rodríguez, B. (2025). Simple and fast HPLC‐DAD method for simultaneous screening of four pharmaceutical active compounds in aqueous matrices. ChemistrySelect, 10(17), e202500085. https://doi.org/10.1002/slct.202500085

Autora de correspondencia UBO: Dra. Bárbara Rodríguez, académica-investigadora del Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil: WoS Q3

Palabras clave del artículo:

  • En español: aguas naturales, Contaminantes emergentes, HPLC-DAD.
  • En inglés: Emerging pollutants, HPLC-DAD, natural waters.

Relevancia de la investigación:

El estudio desarrolla un método rápido, sensible y económico para detectar contaminantes farmacéuticos emergentes en aguas. Esta herramienta puede ser aplicada en monitoreos ambientales rutinarios, especialmente en contextos de escasa regulación como Latinoamérica. Su implementación permitiría mejorar la vigilancia de la calidad de aguas superficiales.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Boletín 2 mayo 2025

Geoeconomic fragmentation and continuity for overcoming

Referencia del artículo: Minchenkova, L., Minchenkova, A., Ruff Escobar, C., Zenkina, E. V., & Belenchuk, S. I. (2025). Geoeconomic fragmentation and continuity for overcoming. En Á. Rocha & A. Vaseashta (Eds.), Developments and Advances in Defense and Security. MICRADS 2024 (Smart Innovation, Systems and Technologies, Vol. 423, pp. 79–88). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-96-0235-3_7

Autora de correspondencia UBO: Dra. Lidia Minchenkova, Jefa de la Carrera de Ingeniería Comercial Advance, Facultad de Ingeniería, Ciencias y Tecnología, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q4

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: geoeconomic fragmentation, unipolar world, macro-regions, BRICS, de-dollarization.
  • Español: fragmentación geoeconómica, mundo unipolar, macro-regiones, BRICS, desdolarización.

Relevancia de la investigación:

Explora los efectos de la fragmentación geoeconómica y el surgimiento de macro-regiones económicas como respuesta a la crisis del sistema monetario internacional. Destaca el rol emergente de bloques como BRICS y el debilitamiento de estructuras unipolares centradas en el dólar. Se discuten implicancias para la reconfiguración del orden económico global, con proyecciones relevantes para la economía política y la ingeniería internacional.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Chronic wasting disease (CWD) prion detection in environmental and biological samples from a taxidermy site and nursing facility, and instruments used in surveillance activities

Referencia del artículo: Soto, P., Ho, N., Lockwood, M., Stolte, A., Reed, J. H., & Morales, R. (2025). Chronic wasting disease (CWD) prion detection in environmental and biological samples from a taxidermy site and nursing facility, and instruments used in surveillance activities. Science of the Total Environment, 976, 179318. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2025.179318

Primer autor UBO: Dra. Paulina Soto, investigadora asociada, Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA), Facultad de Ciencias de la Salud, UBO.

Indexación y cuartil: WOS Q1.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: Chronic wasting disease (CWD), prion diseases, environmental contamination, taxidermy, PMCA.
  • Español: Enfermedades priónicas, contaminación ambiental, caquexia crónica, taxidermia, PMCA.

Relevancia de la investigación:

Proporciona evidencia sobre la presencia de priones de la enfermedad de desgaste crónico en muestras ambientales y biológicas recolectadas en un sitio de taxidermia y una instalación de cuidado, así como en instrumentos utilizados en actividades de vigilancia. Los hallazgos resaltan la importancia de implementar medidas de bioseguridad adecuadas para prevenir la propagación de priones en entornos donde se manipulan animales susceptibles.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

New perspectives about the article “Dual inhibition of AKT and ERK1/2 pathways restores the expression of progesterone Receptor-B in endometriotic lesions through epigenetic mechanisms”

Referencia del artículo: Orellana-Walden, R., Martínez-Díaz, I., Klamt, A., & Morales-Verdejo, C. (2025). New perspectives about the article “Dual inhibition of AKT and ERK1/2 pathways restores the expression of progesterone receptor-B in endometriotic lesions through epigenetic mechanisms”. Molecular and Cellular Endocrinology, 600, 112495. https://doi.org/10.1016/j.mce.2025.112495

Autor de correspondencia UBO: Dr. Renán Orellana-Walden, académico del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Materiales Funcionales e investigador del Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas, Facultad de Ciencias de la Salud y Doctorado en Materiales Funcionales, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q1.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: endometriosis, PRB expression, AKT/ERK inhibition, epigenetic mechanisms, hormone resistance.
  • Español: endometriosis, expresión del PRB, inhibición AKT/ERK, mecanismos epigenéticos, resistencia hormonal.

Relevancia de la investigación:

Amplía la discusión sobre la restauración del receptor de progesterona B (PRB) en endometriosis, destacando la relevancia terapéutica de inhibir simultáneamente las vías AKT y ERK1/2. Propone nuevas perspectivas sobre mecanismos epigenéticos involucrados en la resistencia a la progesterona. Sus hallazgos orientan futuras estrategias clínicas para revertir dicha resistencia y mejorar tratamientos hormonales.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Diego Barros Arana y su historiografía sobre los mapuche en el siglo XIX

Referencia del artículo: Lara Ortega, M. A., Zañartu Reyes, J. A., & Mateluna Estay, H. A. (2025). Diego Barros Arana y su historiografía sobre los mapuche en el siglo XIX. Revista Científica General José María Córdova, 23(49): 345-361. https://doi.org/10.21830/19006586.1426

Autor de correspondencia UBO: Dr. Martín Lara Ortega, Jefe del Departamento de Ciencias Humanas y Jefe de la Carrera de Pedagogía en Enseñanza Media, Facultad de Ciencias Humanas, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q2.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: 19th century, Chile, Diego Barros Arana, historiography, Latin American history, Mapuche.
  • Español: siglo XIX, Chile, Diego Barros Arana, historiografía, historia latinoamericana, mapuche.

Relevancia de la investigación:

Analiza cómo Diego Barros Arana representó a los mapuche en el siglo XIX, entre la admiración y la descalificación. Evidencia los prejuicios de su época y su impacto en la historiografía chilena posterior. Resalta la relevancia de revisar críticamente estos discursos para comprender la exclusión de los pueblos originarios en la construcción nacional.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Climate Change as a Relevant Driver for Chilean Biological Safety Policy

Referencia del capítulo: Cortés, M. E. (2025). Climate change as a relevant driver for Chilean biological safety policy. En Á. Rocha & A. Vaseashta (Eds.), Developments and Advances in Defense and Security. MICRADS 2024 (Smart Innovation, Systems and Technologies, Vol. 423, pp. 1–12). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-96-0235-3_25

Autor de correspondencia UBO: Dr. Manuel E. Cortés, Director de Investigación y académico del Programa de Doctorado en Educación, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q4.

Palabras clave del capítulo:

  • Inglés: climate change, biological safety, pest management, food security, Chile.
  • Español: cambio climático, seguridad biológica, manejo de plagas, seguridad alimentaria, Chile.

Relevancia de la investigación:

Aborda cómo el cambio climático altera la distribución de plagas y enfermedades agrícolas en Chile, afectando la seguridad biológica y alimentaria. Mediante análisis bibliométrico y narrativo, el estudio destaca la necesidad de políticas públicas integradas, con enfoque ecosistémico, para la protección agroalimentaria en escenarios de alta incertidumbre climática.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

es Español
X