Tailoring the catalytic activity of Fe₃O₄ nanoparticles for KNO₃ decomposition via surface functionalization

Referencia del artículo: Dibdalli, Y., Pérez, H., López-Telgie, A., & otros. (2025). Tailoring the catalytic activity of Fe₃O₄ nanoparticles for KNO₃ decomposition via surface functionalization. Journal of Cluster Science, 36(1), 41. https://doi.org/10.1007/s10876-024-02758-y

Primer autor UBO:

Dr. Yuvaraja Dibdalli, Postdoctorante Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA), Facultad de Ciencias de la Salud.

Autores de correspondencia UBO:

Dr. José Gaete, Postdoctorante CIBQA, Dr. Gabriel Abarca, CIBQA  y Dr. César Morales-Verdejo, Director General de Investigación, Innovación, Transferencia y Emprendimiento, UBO.

Indexación y cuartil:

WOS Q2.

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: thermal decomposition, potassium nitrate, functionalized iron oxide nanoparticles.
  • Español: Descomposición termal, nitrato de potasio, nanopartículas funcionalizadas de óxido de hierro.

Relevancia de la investigación:

Contribuye en el desarrollo de catalizadores más eficientes y específicos para la descomposición térmica de nitrato de potasio (KNO3), un compuesto crucial en diversas aplicaciones industriales como propulsores, explosivos y pirotecnia.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Copper-based magnetic nanocatalysts for the catalytic transfer hydrogenation of biomass-derived furfural

Referencia del artículo: Gaete, J., Valdebenito, G., Moglia, I., Morales-Verdejo, C., Aguirre, P., Fernandes, J. A., & Abarca, G. (2025). Copper-based magnetic nanocatalysts for the catalytic transfer hydrogenation of biomass-derived furfural. Applied Surface Science, 689, 162566. https://doi.org/10.1016/j.apsusc.2025.162566

Primer autor UBO: Dr. José Gaete, Postdoctorante Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA), UBO.

 Autor de correspondencia  UBO: Dr. Gabriel Abarca, CIBQA, UBO.

Indexación y cuartil: WOS Q1

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: Magnetite nanoparticles, copper nanoparticles, ionic liquids, biomass, furfural.
  • Español: Nanopartículas de magnetita, nanopartículas de cobre, líquidos iónicos, biomasa, furfural.

Relevancia de la investigación:

Se desarrolla un nanocatalizador de cobre estabilizado con líquidos iónicos para la hidrogenación selectiva de furfural. La interacción Cu/I⁻ mejora la actividad catalítica mediante polarización positiva. Se valida su reutilización, destacando su potencial industrial sostenible.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Volver a las leyes del inca y asentar el buen gobierno; a propósito del Parecer cerca de la perpetuidad y buen gobierno de los indios del Perú y aviso de lo que deben hacer los encomenderos para salvarse (1563)

Referencia del Artículo:  Morong-Reyes, G., & Gloël, M. (2025). Volver a las leyes del inca y asentar el buen gobierno; a propósito del Parecer cerca de la perpetuidad y buen gobierno de los indios del Perú y aviso de lo que deben hacer los encomenderos para salvarse (1563). Estudios Atacameños (en línea), 71, e6352. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-6352

Autor de correspondencia UBO: Dr. Germán Morong Reyes, Centro de Estudios Históricos y Humanidades, Facultad de Ciencias Humanas, UBO.

Indexación y cuartil: WOS Q1

Palabras clave: 

  • Inglés: colonial Peru, indigenous people, Incas, Christian police, good governance.
  • Español: Perú colonial, indios, incas, policía cristiana.

Relevancia de la investigación:  La investigación destaca por relacionar materiales documentales coloniales usualmente tratados por separado, aplicando criterios de contigüidad. Se propone un ejercicio comparativo e intertextual entre géneros diversos. Se incorporan enfoques ius historiográficos sobre fueros y casuismo en el Perú del siglo XVI.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

¿Hace la diferencia estudiar un doctorado en el extranjero? Evidencia desde una encuesta en Chile

Referencia del Artículo:  de la Vega Rodríguez, L. F. (2025). ¿Hace la diferencia estudiar un doctorado en el extranjero? Evidencia desde una encuesta en Chile. European Public & Social Innovation Review, 10, 01–17. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1610

Autor de correspondencia UBO: Dr. Luis Felipe de la Vega, Doctorado en Educación UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q3.

Palabras clave: 

  • Inglés: doctorate, academic careers, scientific productivity, scholarships, advanced human capital; job placement, comparative study.
  • Español: doctorado, trayectorias académicas, productividad científica, becas, capital humano avanzado, inserción laboral, estudio comparativo.

Relevancia de la investigación: El doctorado es un proceso formativo de gran significado individual y social. Sin embargo, su obtención no garantiza una trayectoria laboral o académica exitosa. Este estudio analiza los factores que inciden en su impacto profesional y social.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Uso de llave de tres pasos como procedimiento de mantención de presiones seguras del cuff en pacientes adultos traqueostomizados: Un estudio preliminar

Referencia del artículo:

Rosales Lillo, F. G., Alarcón Cuevas, D. A., Díaz Martínez, C. B., Sereño Sereño, C. V., Román Matamala, V. P., & Urra Valdebenito, T. V. (2025). Uso de llave de tres pasos como procedimiento de mantención de presiones seguras del cuff en pacientes adultos traqueostomizados: Un estudio preliminar. Revista de Investigación en Logopedia, 15(1), e97611. https://doi.org/10.5209/rlog.97611

Autor de correspondencia UBO:

Mg. Felipe Gonzalo Rosales Lillo, académico investigador, Centro de Estudios e Investigaciones en Salud y Sociedad, Facultad de Ciencias Médicas, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q2

Palabras clave del artículo:

  • Inglés: airway management, tracheostomy, endotracheal intubation, aspiration pneumonia.
  • Español: manejo de vía aérea, traqueostomía, intubación endotraqueal, neumonía por aspiración.

Relevancia de la investigación:

El uso de una llave de tres pasos evita la pérdida de presión del cuff al desconectar el cuffómetro. Esto puede prevenir complicaciones como la neumonía por aspiración en pacientes traqueostomizados. Es una medida segura, simple y de bajo costo con potencial en contextos clínicos más amplios.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Antibiofilm Effects of Modifying Polyvinylidene Fluoride Membranes with Polyethylenimine, Poly(acrylic acid) and Graphene Oxide

Artículo:  Castillo-Ruiz, M., Negrete, C., Espinoza, J. P., Martínez, I., Daille, L. K., González, C., & Rodríguez, B. (2024). Antibiofilm effects of modifying polyvinylidene fluoride membranes with polyethylenimine, poly(acrylic acid) and graphene oxide. Polymers, 16(3418). https://doi.org/10.3390/polym16233418

Autora de correspondencia UBO:  Dra. Bárbara Rodríguez, Escuela de Química y Farmacia y Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS), Facultad de Ciencias Médicas, UBO.

Indexación y cuartil: WoS Q1.

Palabras clave:

  • Español: Membranas, filtración, polielectrolitos, antibacteriano, antibiofilm, ensamblaje capa por capa.
  • Inglés: Membranes, filtration, polyelectrolytes, antibacterial, antibiofilm, LBL assembly.

Relevancia de la investigación: Actualmente la escasez de agua dulce es un tema muy relevante, por tanto, membranas de filtración modificadas pueden jugar un importante rol en la desalinización y tratamiento de aguas residuales, de tal forma de apoyar la gestión de los recursos hídricos.  A través de estudio colaborativo interdisciplinario, se busca poder ser un aporte en materia de sustentabilidad, combinando enfoques teóricos y experimentales relacionados a la ciencia de materiales, para la modificación de membranas de filtración de agua.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO

La aceptación del riesgo de incendio en Guayaquil durante los siglos XVI-XVIII

Artículo:  De Nardi, L. (2024). La aceptación del riesgo de incendio en Guayaquil durante los siglos XVI-XVIII. CUHSO, 34, 317–336. https://doi.org/10.7770/cuhso-v34n2-art741

Autor de correspondencia UBO:  Dr. Loris De Nardi, Centro de Estudios Históricos y Humanidades y Escuela de Derecho y Comunicación Social, Facultad de Ciencias Humanas, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q2.

Palabras clave:

  • Español: Inmunidad subjetiva, aceptación del riesgo, Guayaquil colonial, incendios urbanos, vulnerabilidad estructural.
  • Inglés: Subjective immunity, risk acceptance, colonial Guayaquil, urban fires, structural vulnerability.

Relevancia de la investigación: Analiza la relación de la sociedad colonial de Guayaquil con los incendios urbanos desde la perspectiva de la aceptación del riesgo, destacando cómo la vulnerabilidad estructural y la imprudencia condicionaron la convivencia con el fuego. Propone que no solo fueron víctimas, sino que tomaron decisiones conscientes que aumentaron su exposición al peligro. Su enfoque innovador contribuye al debate sobre riesgos construidos y la percepción histórica del fuego en contextos urbanos coloniales.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO

Mining the final frontier: Evaluating the economic viability of space mining

Artículo:  Escalona Aguilar, E., Lane, R. R., Riaz, R., & Alam, M. A. (2024). Mining the final frontier: Evaluating the economic viability of space mining. Revista Geográfica de Chile Terra Australis, 60, 2–18. https://doi.org/10.23854/07199562.2024602.escalonaaguilar

Primer autor UBO:  Erik Escalona Aguilar, Escuela de Administración y Negocios, Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, UBO.

Indexación y cuartil: Scopus Q4.

Palabras clave:

  • Español: Minería espacial, modelos de negocio, rentabilidad, inteligencia artificial, robótica, sostenibilidad.
  • Inglés: Space mining, business models, profitability, artificial intelligence, robotics, sustainability.

Relevancia de la investigación: Evalúa la viabilidad económica de la minería espacial, destacando el potencial de Chile para liderar este sector gracias a su experiencia minera en entornos extremos. Analiza el impacto de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, robótica y geoespacial en la extracción de recursos extraterrestres. Su contribución es clave para entender los desafíos, oportunidades y marcos regulatorios necesarios para el desarrollo sustentable de esta industria emergente.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO

Evaluation of the synergistic effect of magnetic nanoparticles and Ferrocene-Based 1,2,3-Triazolyl compounds as burning rate catalysts for solid rocket Motors

Artículo: Gaete, J., Dibdalli, Y., Pérez, H., Valdebenito, C., Reyes, H., Lopez-Telgie, A., Abarca, G., & Morales-Verdejo, C. (2024). Evaluation of the synergistic catalisiseffect of magnetic nanoparticles and ferrocene-based 1,2,3-triazolyl compounds as burning rate catalysts for solid rocket motors. Polyhedron, 264, 117229. https://doi.org/10.1016/j.poly.2024.117229

Primer autor UBO:  Dr. José Gaete, Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA), Facultad de Ciencias de la Salud, UBO.

Indexación y cuartil: WoS Q2.

Palabras clave:

  • Español: Descomposición térmica, velocidad de combustión, catálisis, ferroceno, compuesto 1,2,3-triazolilo, nanopartículas de magnetita.
  • Inglés: Thermal decomposition, burning rate, catalysis, ferrocene, 1,2,3-triazolyl compound, magnetite nanoparticles.

Relevancia de la investigación: Presenta nanocatalizadores de nanopartículas de magnetita funcionalizadas con ferroceno, que mejoran la descomposición térmica del perclorato de amonio (AP), un compuesto utilizado en propelentes y explosivos. Los catalizadores reducen la temperatura de descomposición y la energía de activación, lo que mejora la seguridad y eficiencia en el manejo de AP, con un impacto potencial en la industria aeroespacial y militar.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO

High content Fe(III) electrocatalyst for the oxygen reduction and evolution reactions. Spectroscopic, electrochemical, and theoretical insights44

Artículo: Zúñiga Loyola, C., Zitolo, A., Troncoso, N., Carrasco, J., Choque, S., Abarca, G., Zagal, J. H., Orellana, W., & Tasca, F. (2025). High content Fe(III) electrocatalyst for the oxygen reduction and evolution reactions. Spectroscopic, electrochemical, and theoretical insights. International Journal of Hydrogen Energy, 101(2025), 605–616. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2024.12.385

Autor  de correspondencia UBO:  Dr. Gabriel Abarca, Programa de Doctorado en Ciencias mención Materiales Funcionales y Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA), Facultad de Ciencias de la Salud, UBO.

Indexación y cuartil: WoS Q1.

Palabras clave:

  • Español: Cátodo de pila de combustible, batería Zn-aire, ftalocianina de Fe, penta-coordinación, reacción de reducción de oxígeno, reacción de evolución de oxígeno.
  • Inglés: Fuel cell cathode, Zn-air battery, Fe phthalocyanine, penta-coordination, oxygen reduction reaction, oxygen evolution reaction.

Relevancia de la investigación: El Dr. Gabriel Abarca, junto al Dr. José Zagal, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024, están entre los coautores de un artículo con un factor de impacto de 8.1. Esta colaboración interdisciplinaria e internacional subraya la importancia de las redes científicas en la generación de conocimiento de frontera. La combinación de distintos enfoques y especialidades ha permitido el desarrollo de un electrocatalizador innovador, con aplicaciones prometedoras en baterías de metal-aire y celdas de combustible, impulsando el avance en tecnologías de almacenamiento y conversión de energía sostenible..

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO

es Español
X