La UBO mejora en prestigioso ranking internacional de investigación

La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) ha logrado mejorar su posición en el prestigioso ranking internacional de investigación SCImago Institutions Rankings (SIR) 2023.

Según el último informe publicado por la organización, la UBO se ubica en el puesto 29 entre las 42 universidades analizadas, mejorando tres posiciones en comparación con el ranking anterior del año 2022.

Cabe destacar que en el ranking de innovación, la UBO se posiciona en el lugar 10, lo que la convierte en una de las universidades más destacadas en este ámbito. Además, entre las universidades privadas no pertenecientes al CRUCH, la UBO se encuentra en el octavo lugar en el ranking general, mientras que en innovación, se ubica entre las cuatro mejores universidades del país, subiendo dos lugares en relación al ranking del año 2022.

El SIR es una clasificación de instituciones académicas y relacionadas con la investigación que se basa en un indicador compuesto que combina tres conjuntos diferentes de indicadores basados en el desempeño de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.

La UBO se enorgullece de este logro, que refleja el compromiso de la institución con la investigación y la innovación, y seguirá trabajando arduamente para mantener y mejorar su posición en futuros rankings internacionales.

Dra. María Purificación Galindo Villardón

Dr. Mohamed Seif Eddine Boufalta

Dra. Juliana Hadjitchoneva

Investigadora Seniors

Presentación libro Historias desde los Andes

El Centro de Estudios Históricos anuncia presentación del libro “Historias desde los Andes. Instituciones, cultura y conflicto, s. XVII-XIX” (Víctor Brangier-Germán Morong, editores), a realizarse en dependencias del Museo Histórico Nacional (MHN), Plaza de Armas 951, el viernes 24 de junio a las 12:00 horas. La modalidad será híbrida; presencial y vía facebook live del MHN. En la ocasión presentaran la obra Alex Ovalle Letelier (U. de la Serena), Natalia Urra Jaque (U. Andrés Bello) y Sergio González Miranda (U. de Tarapacá).

CEH publica libro “Historias desde los Andes”

Con enorme agrado el Centro de Estudios Históricos-UBO entrega a la comunidad académica nacional e internacional el libro “Historias desde los Andes. Instituciones, cultura y conflicto, s. XVII-XIX” publicado por el CEH y por UBO ediciones. Esta obra, editada por Víctor Brangier (U. de Talca) y por Germán Morong (CEH-UBO), compila 8 historias, desde una perspectiva de casos y de miradas microhistóricas, que implican repensar procesos amplios, lugares comunes y consensos no revisitados de las historias de las regiones y países andinos, a partir de miradas a sujetos, casos, localidades o coyunturas específicas. Esta obra congrega ocho historias que reducen la escala de observación para problematizar estructuras o lineamientos generales y permiten visualizar fenómenos ignorados hasta el momento en el pasado de estas latitudes. Propone congregar miradas micros para arrojar nuevas luces sobre relatos macros. Pero también supone la puesta en tensión del enfoque micro-histórico, considerando la diversidad caleidoscópica de los pasados de las regiones andinas y la vitalidad de sus historias conectadas.
Las y los autores que participan son: Carolina Larco Chacón (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Nelson Fernando González Martínez (Universidad del Norte, Colombia), Sergio González Miranda (Universidad de Tarapacá, Chile), Eugenia Molina (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina), Scarlett O’Phelan (Pontificia Universidad Católica del Perú), Rocío Quispe-Agnoli  (Michigan State University, USA), María Luisa Soux (Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia) y Julián Andrei Velasco Pedraza ( Universidad del Norte, Colombia).
AQUÍ EL ÍNDICE: https://www.academia.edu/…/Historias_desde_los_Andes…

Para los interesados en adquirirlo/comprarlo, tomar contacto con Vanesa Orellana Cifuentes ([email protected]), secretaria de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Investigación y de UBO Ediciones. El valor del libro es de $ 15.000.

Dr. Andrey Dmitriev

CEH-UBO y UCDavis organizaron la 3era. sesión del Seminario internacional permanente “Historia de América Latina, s. XVI-XIX”

El pasado miércoles 04 de mayo, 16:00 horas (vía zoom) se realizó la 3era. sesión del Seminario internacional permanente “Historia de América Latina, s. XVI-XIX”, que esta vez llevó como título “La conquista del Pacífico en el siglo XVI”. Esta actividad se enmarca en el convenio internacional suscrito entre el CEH de nuestra universidad y el Hemispheric Institute of Americas de la Universidad de California, Davis. En esta 3ra. sesión, participaron en calidad de expositores los doctores Andrés Reséndez (UCDavis), Soledad González (CEH-UBO) y Julio Aguilar (UCDavis). El Dr. Reséndez tuvo la oportunidad de presentar su último libro “Conquering the Pacific: An Unknown Mariner and the Age of Discovery” (Houghton Mifflin Harcourt, Boston/New York, 2021).

Dr. Alain Carrier

Dr. Carlos Sebrango

es Español
X