Investigador CEH publica libro sobre testimonios y relatos de la Guerra del Pacífico

La recopilación Las páginas de mi Guerra. Relatos de la Guerra del Pacífico (Santiago, Legatum, 2021, 434 páginas), editada por nuestro investigador Patricio Ibarra Cifuentes, incluye siete testimonios chilenos del conflicto de 1879, donde se recuperan los pensamientos, apreciaciones, experiencias y aspiraciones de combatientes. Estos escritos permiten acceder a una mirada fresca y de primera mano del entorno social y cultural de la Guerra del Pacífico, fenómeno de capital importancia para Chile, Perú y Bolivia.

Se trata de “Sancho en la Guerra. Recuerdos del Ejército en la Campaña al Perú y Bolivia” de Lucas Venegas; las “Hojas sueltas de campaña o reminiscencias de la Guerra del Pacífico 1879- 1883” de Evaristo Sanz; los “Recuerdos de la Guerra del Pacífico” de Guillermo Chaparro; el escrito anónimo “Narración detallada. Combate de Tarapacá (27 de noviembre de 1879)”; la “Memoria inédita del teniente del batallón Quillota Enrique Vicencio”; la “Expedición chilena sobre Moquegua. Octubre de 1880. Diario llevado por orden del jefe de la expedición Sr. José de la Cruz salvo” y el epistolario de Francisco Figueroa Brito.

El libro puede ser encontrado en https://www.legatum.cl/product/las-paginas-de-mi-guerra y en las principales librerías del país.

Investigador CEH participará en las VIII Jornadas Nacionales de Historia Social, Córdoba-Argentina

El Dr. Víctor Brangier, investigador del CEH-UBO y del Proyecto ANID-FONDECYT REGULAR (1210340), participará el martes 5 de octubre, entre 15:00 y 18:30, en la VIII versión de las Jornadas Nacionales de Historia Social que organiza anualmente el Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti y el Instituto de Estudios Históricos (CONICET) en Córdoba, Argentina. En esta oportunidad, bajo modalidad telemática, el Dr. Brangier integrará la mesa internacional: Justicia, Delito y Violencia, participando en calidad de relator. La temática de discusión de esta mesa aborda cuestiones fundamentales en la construcción de los estados en Argentina y en Chile en el siglo XIX. Cabe destacar que la invitación al Dr. Brangier se fundamenta en su línea de investigación sobre la historia de la justicia en el siglo XIX.

CEH Coorganiza seminario internacional en convenio con PROHAL-UBA

El Programa de Historia de América Latina (PROHAL), Instituto E. Ravignani de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Estudios Históricos (CEH) de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile) invitan al Simposio internacional “Aportes sobre la matriz colonial del poder en perspectiva multidisciplinaria: los Andes coloniales (Charcas y Gobernación de Tucumán) y el Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX”

📅El Simposio tendrá lugar los días 30 de septiembre y 1 de octubre, de 9:30 a 19 hs.
🌐Se realizará a través de la plataforma Zoom, con inscripción previa en https://cutt.ly/YEuVzdA

🎥El Ciclo de Conferencias también se transmitirá online por el Canal de Youtube del Programa de Historia de América Latina https://cutt.ly/zEuVID7

📌Más información y programa completo: https://cutt.ly/dEuVKxR

CEH participará en Jornadas Argentino-chilenas “La historia latinoamericana en perspectiva interdisciplinaria, s. XVI-XX”

En el marco del convenio con la Universidad Nacional de Cuyo-Argentina, los miembros titulares del CEH estarán participando en las Jornadas argentino-chilenas “La historia latinoamericana en perspectiva interdisciplinaria, s. XVI-XX”, a realizarse este viernes 10 de septiembre, 16:00 horas. El evento forma parte de las actividades programadas a propósito de la celebración del 65° Aniversario del Instituto de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Se explorarán cruces entre historia regional, historia de las ideas, revistas culturales, historia y género, arqueología, antropología, derecho e iconografía.

El programa está disponible aquí:
https://investigacion.ubo.cl/…/Programa-UBO…

Link de acceso a la actividad

https://www.youtube.com/…/FacultaddeFilosof%C3…/videos

 

 

 

Taller ¿Cómo publicar en Autoctonía? Envío de manuscritos, proceso editorial y criterios de selección

Los días 02 y 03 de septiembre, 18:00 horas, se estará dictando el taller “¿Cómo publicar en Autoctonía? Envío de manuscritos proceso editorial y criterios de selección”, destinado a la comunidad académica general y a los estudiantes de pregrado, y cuyo propósito es permitir a los asistentes el manejo del proceso editorial y exigencias formales para el envío de manuscritos vinculados  al ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades. El curso se dictará online vía zoom y su relatoría estará cargo del comité editorial de la revista. 

Enlace de acceso directo:

https://us02web.zoom.us/j/81575598765

CEH publica dossier en el marco del convenio de cooperación científica con la Universidad de Buenos Aires

Producto del convenio interinstitucional de cooperación científica, suscrito entre el Centro de Estudios Históricos de la UBO y la  Facultad de Filosofía y Letras -Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”- de la Universidad de Buenos Aires, acaba de publicarse el dossier “Cultura gubernamental y jurídica, actores políticos y redes de poder en el centro sur andino, siglos XVI-XVIII”. El dossier fue publicado en revista Diálogo Andino nº 65 (SCOPUS Q1) incorporando 16 contribuciones de investigadores de ambas universidades. El dossier es resultado del congreso internacional del mismo nombre, celebrado en dependencias de la Universidad Bernardo O’Higgins en junio de 2019. Para los investigadores del CEH, se trata de una evidencia concreta de colaboración científica bajo el convenio aludido.

Enlace al dossier: http://dialogoandino.cl/index.php/numero-65-2021-1/

Investigador CEH-UBO seleccionado por segundo año consecutivo Profesor Visitante en Francia

El investigador y académico del CEH-UBO, Dr. Víctor Brangier (Fondecyt Regular 1210350), ha sido seleccionado por segundo año consecutivo como Profesor Visitante para la “Cátedra América Latina” del Institut Pluridisciplinaire Pour Les Études Sur Les Amériques À Toulouse (IPEAT), de la Université Toulouse II, Jean Jaurès (Francia). El Dr. Brangier ha sido escogido tras aprobar un exigente proceso de selección en que se evalúa la productividad científica de los candidatos. La visita implica tres semanas de actividades de encuentros científicos con investigadores y profesores del IPEAT en Toulouse y de docencia de postgrado durante marzo de 2022.

CEH participará en el Segundo Coloquio chileno-argentino de Historia del Derecho

El Dr. Víctor Brangier, investigador del CEH-UBO, expondrá en el Segundo Coloquio chileno-argentino de Historia del Derecho, que se llevará a cabo entre el 16 y 17 de junio de manera virtual. El Coloquio reúne a los principales historiadores del derecho e historiadores de ambos países y está patrocinado por el Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y por el proyecto Fondecyt Regular 1210350, del que el Dr. Brangier es Investigador Responsable.

Publicada la “Pequeña Gran Historia de Tarapacá”

La “Pequeña Gran Historia de Tarapacá” es un libro de divulgación científica y educación patrimonial que sintetiza 13.000 años de historia tarapaqueña en dos horas y media de lectura. Se trata del principal producto del proyecto Explora-Conicyt “Tarapacá. 12.000 años de patrimonio”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en el cual también colaboran la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, el Ministerio de Bienes Nacionales y Metro Arte.

La “Pequeña Gran Historia de Tarapacá” se distribuirá gratuitamente en formato impreso en liceos, asociaciones culturales, comunidades indígenas y bibliotecas de la región de Tarapacá. También está disponible en formato digital y audiolibro de libre descarga en los siguientes enlaces:

Versión digital pinche aquí.

Versión audiolibro pinche aquí

El proyecto también contempla la elaboración de una página web que alberga todo el contenido digital asociado al proyecto y la instalación de gigantografías en distintas estaciones de la red de metro, una muestra especial en paneles de la estación Rondizzoni y la exhibición continua de un nanovideo en Metro TV.

 

 

 

 

 

Convocatoria Concurso FONDECYT Postdoctorado 2022

El Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O’Higgins (CEH-UBO) invita a la comunidad de investigadoras/es con grado de doctor, y que cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), a postular al próximo concurso FONDECYT Postdoctorado 2022 con el patrocinio de nuestra unidad académica.
.
El CEH-UBO ha patrocinado y ejecutado diversos proyectos de investigación académica (Fondecyt Regular y Fondecyt de Iniciación), proyectos de divulgación científica (Explora-ANID) y de investigación aplicada (Líneas base para el Ministerio de Bienes Nacionales).
.
El CEH- UBO edita Revista Autoctonía, Revista de Ciencias Sociales e Historia, indexada en ERIH PLUS. Esta publicación semestral constituye un nicho para que investigadores/as de diversas latitudes expongan sus resultados de investigación en historia latinoamericana, con enfoques interdisciplinarios de las ciencias sociales. Paralelamente, estamos consolidando UBO Ediciones, editorial con comité científico y referato externo.
.
Nuestras líneas de investigación, abordadas con un enfoque amplio e interdisciplinario, son:
.
1. Etnohistoria y patrimonio del norte de Chile
2. Historia colonial de Chile y América
3. Historia de América Latina y Chile en el siglo XIX
.
Si estás interesada/o, te invitamos a leer la convocatoria aquí.

es Español
X