Dr. Andrey Dmitriev

El pasado miércoles 04 de mayo, 16:00 horas (vía zoom) se realizó la 3era. sesión del Seminario internacional permanente “Historia de América Latina, s. XVI-XIX”, que esta vez llevó como título “La conquista del Pacífico en el siglo XVI”. Esta actividad se enmarca en el convenio internacional suscrito entre el CEH de nuestra universidad y el Hemispheric Institute of Americas de la Universidad de California, Davis. En esta 3ra. sesión, participaron en calidad de expositores los doctores Andrés Reséndez (UCDavis), Soledad González (CEH-UBO) y Julio Aguilar (UCDavis). El Dr. Reséndez tuvo la oportunidad de presentar su último libro “Conquering the Pacific: An Unknown Mariner and the Age of Discovery” (Houghton Mifflin Harcourt, Boston/New York, 2021).
Este próximo viernes 08 de abril, 10:30 horas, se realizará la Conferencia inaugural año académico del CEH 2022: “Balance historiográfico de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá como un espacio transfronterizo”, impartida por Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia 2014. La actividad se enmarca en el convenio de colaboración académica que tenemos con el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá.
La actividad se realizará de forma virtual. Dejamos el enlace zoom:
El Centro de Estudios Históricos se agrada en anunciar la publicación del Volumen 6, nº1 (enero-junio 2022) de Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia (ERIH-PLUS). En esta oportunidad se publica el dossier “La propiedad y sus derechos. Intersección de prácticas sociales, experiencias judiciales y tradiciones jurídicas (Latinoamérica, siglos XIX-XX)”, coordinado por los doctores María Rosario Polotto (Universidad Católica Argentina) y Víctor Brangier (Universidad de Talca). Además, dos artículos en el campo de la historiografía y cinco reseñas. Esperamos la buena recepción de aquel en el medio académico nacional e internacional. Enlace directo al volumen: