CEH-UBO y UCA organizan quinta sesión de Workshop Permanente: “La propiedad y sus derechos”

El martes 22 de diciembre a las 10:00 se desarrollará la quinta y última sesión del Workshop Permanente: La propiedad y sus derechos, que organiza el Centro de Estudios Históricos, junto a la Escuela de Historia y Geografía de la Universidad Bernado O´Higgins y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. En la oportunidad, las/os especialistas dialogarán con la comunidad académica y público general sobre las facetas de la historia del derecho propietario en Argentina y en Chile.

Revista Autoctonía convoca a dossier sobre representaciones visuales

La iconografía, en tanto manifestación artística, es un documento que permite aproximarse y reconstruir al estudio sistemático de variados aspectos relativos al devenir de los seres humanos y las sociedades en el tiempo y en el espacio. América Latina, durante los siglos XIX y XX ha sido testigo de múltiples fenómenos políticos, económicos y sociales los cuales han dejado su huella en manifestaciones visuales de distinta índole. Pinturas, dibujos, grabados, caricaturas, comics, entre otras expresiones gráficas, son registros que posibilitan acceder a las representaciones e interpretaciones presentes en ellos, en busca de elementos para comprender parte del acontecer de cada época.

Con el objeto de dar cuenta de esas posibilidades de análisis y creación de conocimientos, la revista Autoctonía convoca a la comunidad académica a participar en el dossier temático “Representaciones visuales en América Latina. Siglos XIX y XX”, coordinado por Emilce Sosa (Instituto de Historia del Arte, Universidad Nacional de Cuyo-Argentina) y por Patricio Ibarra (Centro de Estudios Históricos, Universidad Bernardo O’Higgins-Chile).

Más información aquí.

CEH-UBO y UCA organizan cuarta sesión de Workshop Permanente: “La propiedad y sus derechos”

El martes 17 de noviembre a las 10:00 hrs. se desarrollará la cuarta sesión del Workshop Permanente: La propiedad y sus derechos, que organiza el Centro de Estudios Históricos, junto a la Escuela de Historia y Geografía de la Universidad Bernado O´Higgins y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. En la oportunidad, las/os especialistas dialogarán con la comunidad académica y público general sobre el papel de la “posesión” en la cultura propietaria del pasado de Argentina y de Chile”.

Inscripciones: [email protected]

Seminario permanente CEH-UBO/UCDavis, primera sesión Estudios Andinos Coloniales

Los días 16 y 18 de noviembre se estará desarrollando la primera sesión del Seminario permanente de Historia de América Latina, evento co-organizado por el Hemispheric Institute of the Americas, UCDavis, y el Centro de Estudios Históricos de nuestra Universidad. Esta primera sesión estará dedicada a los Estudios Andinos Coloniales, con cuatro exposiciones de investigaciones en curso. El seminario es producto del convenio internacional suscrito por ambas instituciones y es patrocinado por el Proyecto Fondecyt de iniciación nº 11180045.

La transmisión online se realizará vía Youtube live: Centro de Estudios Históricos UBO y por Facebook live: centroestudioshistoricos.ubo

Programa (hora de referencia de California)

Día 1: lunes 16 de Noviembre

Horario: California: 12:00pm., Chile: 5:00 pm., New Orleans: 2:00pm.

(Comentarista: Kris Lane)

12:00-12:05: Breves palabras Michael Lazzara, Associate Vice Provost of Academic Programs (UC, Davis)

12:05-12:10: Breves palabras Jorge Van de Wyngard, Vicerrector de Vinculación con el Medio e Investigación UBO

12.10- 12.30: Julio Aguilar/ La Inundación Potosí de 1626

12.30- 12.50: Soledad González/ Miradas heterodoxas. El diluvio de Noé en la perspectiva de Felipe Guaman Poma de Ayala y el autor del Manuscrito de Huarochirí.

12.50- 1.15: Comentario y 2 o 3 preguntas

Día 2: miércoles 18 de noviembre

Horario: California: 12:00pm, Chile: 5:00 pm., Toronto: 3:00pm.

(Comentarista: Alan Durston)

12.00- 12.10: Breves palabras de Chuck Walker (UCDavis) y Germán Morong (CEH-UBO)

12.10- 12.30: Priscilla Cisternas/ La quinoa y la botánica colonial, a propósito de Ludovico Bertonio

12.30- 12.50: Germán Morong/ Derroteros del gobierno colonial; los incas en la documentación temprana, Perú 1540-1570.

12.50- 13.15: Comentario y 2 o 3 preguntas

CEH se adjudica Fondecyt de iniciación 2020

Con enorme satisfacción el Centro de Estudios Históricos-UBO recibió la noticia de la adjudicación del proyecto Fondecyt de investigación nº 11200259, por parte del investigador asociado Dr. Luis Alegría Licuime. El proyecto se enmarca en un estudio histórico del patrimonio cultural como gestión social del pasado, adentrandose en las prácticas y redes patrimoniales que Benjamín Vicuña Mackenna conformó a lo largo de su vida a fines del siglo XIX. Para el investigador asociado del CEH, el proyecto busca identificar y contrastar el conjunto de bienes patrimoniales asociados a la propiedad de Benjamín Vicuña Mackenna en relación con su trayectoria de vida, familiar y pública. Además, describir el repertorio de las prácticas patrimoniales de aquel, asociadas a la adquisición, intercambio y difusión de objetos y las iniciativas como exposiciones, publicaciones, entre otras posibles. Finalmente, intentará determinar y clasificar la red de relaciones que construyó Vicuña Mackenna para la configuración de su “colección patrimonial”. El proyecto está planificado para ser ejecutado entre el 2020 y el 2023.

CEH Organiza tercera sesión de Wokshop Internacional Permanente, “La propiedad y sus derechos”

Este próximo 22 de octubre, 10:00 horas, se desarrollará la tercera sesión del Workshop Internacional Permanente, “La propiedad y sus derechos; intersección de prácticas sociales, experiencias judiciales y tradiciones jurídicas (Argentina y Chile, siglos XVIII-XIX).

El objetivo de este Workshop, organizado por Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O’Higgins, Chile y el Proyecto IUS (PIP 800 201901 00003 CT): “Conservar, adaptar, reformar, sustituir. Itinerarios de las mudanzas en la codificación y en el constitucionalismo argentinos durante la primera mitad del siglo XX y sus vinculaciones con otras experiencias iberoamericanas” (Dir.: Ezequiel Abásolo y María Rosario Polotto) ejecutado en la Facultad de Derecho de la Pontifica Universidad Católica Argentina, es crear un espacio de diálogo y cooperación interdisciplinario entre historiadores e historiadores del derecho para el estudio de la propiedad agrícola. Se invita a una mirada comparativa entre las experiencias jurídicas argentinas y chilenas en los siglos XIX y XX con el objeto de abarcar un análisis que se extienda desde la superación del régimen dominical indiano con la sanción de las codificaciones liberales decimonónicas hasta las posteriores críticas de éstas. La propuesta metodológica es mantener una serie de reuniones virtuales de periodicidad mensual en el segundo semestre de 2020 (agosto-diciembre). 

En afiche figura código QR para inscripción.

CEH-UBO y USS Organizan Seminario internacional “La Guerra del Pacífico: imaginarios, representaciones y perspectivas transnacionales”

El lunes 5 de octubre a partir de las 10.30 A.M. se desarrollará el seminario en línea “La Guerra del Pacífico: imaginarios, representaciones y perspectivas transnacionales” organizado por los proyectos FONDECYT regular 1200530 y 1201399, el Centro de Estudios Históricos de la Universidad Bernardo O´Higgins y el Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián. Contará con la participación de los especialistas peruanos y chilenos Carmen Mc Evoy (The University of the South Sewanee, Estados Unidos), María Valle (Programa de Doctorado, Universität Hamburg, Alemania), Gabriel Cid (Universidad San Sebastián, Chile) y Patricio Ibarra (CEH-Universidad Bernardo O’Higgins, Chile).

En la oportunidad, se conversará respecto de diversas temáticas asociadas a la confrontación de la que fueron partícipes Chile, Perú y Bolivia entre 1879 y 1884, cuyos motivos, desarrollo y consecuencias son motivo de estudio desde diversas perspectivas políticas, económicas y culturales, desde el mismo inicio de las hostilidades.

Inscripciones en el vínculo:

https://zoom.us/webinar/register/WN_HEAb8H3NR7GrXaeyIYW5gw

CEH Organiza VII Ciclo de Conferencias en Historia

Siguiendo una práctica ya consolidada, el Centro de Estudios Históricos-UBO realizará el VII Ciclo de Conferencias en Historia orientado esta vez a difundir las investigaciones que cada uno de los miembros del CEH realizan, en el contexto de sus proyectos de investigación en curso o finalizados. Las sesiones se llevarán a cabo como sigue:

Martes 01 de septiembre; “Opinión pública, debate y representaciones en la prensa peruana y boliviana durante la Guerra del Pacífico (1879-1884), Dr. Patricio Ibarra (Fondecyt regular 1200530)

Jueves 03 de septiembre; “Puesta en posesión: transfiguración de un rito de acceso a la tierra. Zona central de Chile, 1820-1857”, Dr. Víctor Brangier (Fondecyt de iniciación 11160130)

Martes 08 de septiembre; “Haciendo relación tocantes a su gobierno; El orden del inca en la documentación colonial temprana, Perú 1540-1570” (Fondecyt de iniciación 11180045)

Jueves 10 de septiembre; “Perdido y encontrado. El manuscrito de la Historia de los incas de Pedro Sarmiento de Gamboa (1572)” (Fondecyt de iniciación 11160141)

Todas las sesiones se realizarán de forma virtual a las 18:30 hrs. por ID zoom: Facebook live centroestudioshistoricos.ubo

CEH Realizó primera sesión de Workshop internacional permanente; “La propiedad y sus derechos. Intersección entre prácticas sociales, experiencias judiciales y tradiciones jurídicas (Argentina y Chile, siglos XIX-XX)”

El martes 25 de agosto se desarrolló la primera sesión del Workshop permanente e internacional “La propiedad y sus derechos. Intersección entre prácticas sociales, experiencias judiciales y tradiciones jurídicas (Argentina y Chile, siglos XIX-XX)”. La actividad fue organizada en conjunto por el Centro de Estudios Históricos y la Escuela de Historia y Geografía de nuestra Universidad y por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Argentina. El encuentro reunió especialistas de la historia del derecho y de la disciplina histórica, quienes compartieron experiencias de investigación sobre la conformación de la propiedad rural en Argentina y Chile en los siglos XVIII y XIX. En la ocasión, asistieron más de cincuenta investigadores provenientes de México, Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil. Según destaca uno de sus organizadores, el Dr. Víctor Brangier, académico de nuestra Casa de Estudios, “esta instancia marca un precedente significativo pues los historiadores del derecho y los historiadores que trabajamos la historia socio-jurídica de la propiedad de la tierra en América Latina abordamos un mismo fenómeno desde enfoques diferentes pero complementarios”.

La segunda sesión de este Workshop se realizará el 22 de septiembre a las 10:00 a.m. y su convocatoria circulará con debida anticipación.

CEH organiza seminario del Bicentenario de la Expedición Libertadora del Perú 1820/2020

En el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Expedición Libertadora del Perú 1820/2020, el Centro de Estudios Históricos y la Escuela de Historia y Geografía de la Universidad Bernardo O’Higgins organizan el seminario “Chile y la libertad de América; En el bicentenario de la Expedición Libertadora del Perú”. En esta actividad, a realizarse vía zoom este próximo lunes 17 de agosto (12:00 hrs. pm), estarán exponiendo los doctores Armando Cartes Montory (Universidad de Concepción, Candidato Premio Nacional de Historia-Chile) y Jorge Ortiz Sotelo (Jefe Institucional del Archivo General de la Nación-Perú). 

ID Zoom; 95601703811

es Español
X