Dr. Ivan Martínez Díaz

Dra. María José Acuña Díaz-Tendero

Dra. Lisbell Estrada Apablaza

Dr. Rodrigo Herrera-Molina

Dr. Gabriel Abarca Anjarí

Investigador

Vídeo Marzo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec venenatis, enim sit amet pulvinar consequat, turpis metus scelerisque massa, vulputate euismod arcu leo at purus. Donec congue, odio eget feugiat dapibus, turpis tortor finibus tellus, et semper nibh sem ut quam. Proin sit amet ligula porta massa mattis tempor. Praesent feugiat pulvinar iaculis. Phasellus vel eros eros. Ut scelerisque pretium urna ac blandit. Curabitur hendrerit porta magna, nec mollis velit semper ut. Praesent posuere posuere vestibulum. Morbi ullamcorper metus ipsum, nec convallis mauris imperdiet ut. Proin hendrerit est ac mollis cursus.

Podcast Marzo

Pedagogía en Educación Parvularia efectúa visita guiada por laboratorios de investigación y docencia en ciencias

Esta instancia fue organizada por el decano de la Facultad de Educación, Dr. Manuel Cortés, y la directora de la Escuela de Educación Inicial, Dra. Verónica Barraza e incluyó la visita de estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia de varios niveles a las dependencias del Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas (Laboratorios de Anatomía), el Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada – CIBQA (Laboratorios de Bionanotecnología y Biología Celular), el Laboratorio de Química, el Hospital de Simulación, el Laboratorio de Química y Farmacia, además del Laboratorio de Morfología Humana. La actividad contó con el apoyo directo de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Lisbell Estrada.

La visita guiada concitó la atención de las estudiantes, entre ellas, la alumna María Paz Parada de cuarto año quien mencionó: “La experiencia fue enriquecedora para mi formación como futura docente debido a que se logró visualizar y comprender cómo potenciar las prácticas en el ámbito de las ciencias”. También relevó la unión de las facultades, generando instancias para compartir y conocer a diferentes académicos y aprender de ellos en un espacio acogedor”. Por su parte, respecto a esta visita, guiada la directora de la Escuela de Educación Inicial, destaca la iniciativa afirmando: “Con esta actividad revelamos la importancia de las ciencias en la formación de niños y niñas a partir del conocimiento teórico y práctico de las estudiantes y futuras educadoras de párvulos, considerando, además, las instalaciones adecuadas con las que la universidad cuenta; sin duda, constituyen un aporte invaluable en la formación”.

Finalmente, sobre esta actividad, el decano de la Facultad de Educación destaca: “Fue una excelente disposición de las estudiantes para participar en esta visita guiada, lo cual les ha permitido conocer los avances de la universidad en docencia e investigación en el área ciencias; además de la gran cooperación de las diversas unidades académicas que nos apoyaron”.

La UBO consolida relación con Integramédica y abre colaboración con BUPA Sport

La visita comenzó en la sede Los Dominicos donde los directores médicos realizaron una presentación acerca de lo logrado durante el año 2021 y las ambiciones futuras asociadas principalmente a la satisfacción del paciente desde una perspectiva de salud integral.
Luego el equipo se trasladó a BUPA Sport donde la comunidad UBO en conjunto a la gerencia analizó y evaluó nuevos proyectos asociados al ámbito de oncología y kinesiología aplicado al deporte.


La visita finalizó con un almuerzo en las oficinas corporativas de Integraméica donde se realizó una ampliada conversación sobre el proceso que las organizaciones han vivido al trabajar de manera conjunta y lo que se espera trabajar de cara al año 2021.
Víctor Barría encargado de vinculación con la industria y sociedad indica:

“Este es un paso muy importante para el área de vinculación y para consolidar el posicionamiento de la UBO de cara al ecosistema, ya que permitirá que nuevas organizaciones confíen en el trabajo serio y de calidad que está desarrollando nuestra universidad”.

Primera solicitud de patente de estudiante UBO

Reconocemos el esfuerzo de los inventores Urania Buxton Morales, próxima egresada de la carrera Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente y el académico investigador Sebastián Fuente Alburquenque, del Centro de investigación en Recursos Naturales y sustentabilidad (CIRENYS); por su destacada intervención en el ámbito de la innovación, así como la transferencia de conocimiento en nuestra institución. Esta invención contribuye a la solución de problemas en el ámbito de la construcción, como son:

Descripción de la Invención:

La presente invención consiste en un sistema de lavado de una bomba de hormigón con una tolva y conectada a una tubería de distribución de hormigón, con recuperación de agua que comprende un estanque de contención; un estanque de decantación; un estanque de carga; un circuito de tuberías de recirculación; y un estanque de descarga dispuesto en altura sobre una estructura de soporte elevada en torno a la tolva de la bomba de hormigón y que recibe la descarga del circuito de tuberías de recirculación y comprende una salida en su porción inferior conectada a una válvula de salida y a un conducto de descarga (63) que descarga fluido en la tolva. La presente invención también consiste en un sistema de lavado de una bomba de hormigón con una tolva y conectada a un conducto de conexión que se descarga directamente al estanque de contención. La presente invención también consiste en un proceso para lavado de bomba de hormigón con dichos sistemas.


La Encargada de Emprendimiento Estudiantil explica: “Esta innovación constituye un hito en la generación de nuevas tecnologías para la mejora de procesos en la industria de la construcción del país, generando un impacto positivo ambiental y económico significativo desde la UBO. La Dirección de Transferencia, Emprendimiento e Innovación, se compromete a apoyar en las etapas siguientes de maduración de la tecnología, desde la conformación de la Spin Off hasta el apoyo en la postulación de fondos concursables y demás recursos en la profundización de las investigaciones”

 

es Español
X