Referencia del artículo: Gonzalez D, Alarcón V y Vásquez-Doorman C (2025) Current Knowledge in Planarian Glia and Its Future Implications in Modeling Neurodegenerative Diseases. Neuroglia, 6(4), 37. https://doi.org/10.3390/neuroglia6040037
Primer autor UBO: Dr. David González, académico investigador de la Escuela de Terapia Ocupacional y del Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago, Chile.
Autor de correspondencia UBO: Dra. Constanza Vásquez-Doorman, académica investigadora del Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas y Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago, Chile.
Indexación y cuartil: WoS Q4
Palabras clave del artículo:
- Español: Glía, Enfermedades neurodegenerativas, Planaria, Modelos invertebrados, Sistema nervioso.
- Inglés: glia, neurodegenerative diseases, planaria, invertebrate models, nervous system.
Relevancia de la investigación:
El trabajo revisa el conocimiento actual sobre las células gliales en planarias y su potencial para modelar mecanismos de neurodegeneración. Propone que las planarias, por su capacidad regenerativa y organización nerviosa conservada, son un sistema alternativo valioso para estudiar interacciones neurona-glía y probar estrategias terapéuticas. El estudio refuerza la aplicabilidad de este modelo invertebrado en investigación neurobiológica y toxicológica.
Fuente: Director de Investigación y CUBO.