El personal sanitario chileno durante la Guerra del Pacífico (1879-1884): Los doctores Vicente Izquierdo Sanfuentes, Manuel Barros Borgoño y Francisco Puelma Tupper.

Investigación que recupera y visibiliza la labor de médicos chilenos fundamentales durante la Guerra del Pacífico (1879–1884), quienes no solo desempeñaron un papel crucial en el cuidado sanitario de tropas y civiles, sino que también hicieron aportes significativos al desarrollo de la medicina nacional. El artículo contribuye a la memoria histórica, la historiografía médica y la educación en ciencias de la salud, mostrando cómo el conocimiento científico y la práctica médica se articularon con el contexto bélico. Además, permite fortalecer la identidad profesional y valorar los antecedentes históricos de la sanidad militar chilena como parte del patrimonio médico y cultural del país.

Referencia del artículo: Cortés, M. E., Lara, M., & Zañartu, J. (2025). El personal sanitario chileno durante la Guerra del Pacífico (1879-1884): Los doctores Vicente Izquierdo Sanfuentes, Manuel Barros Borgoño y Francisco Puelma Tupper. Revista Médica de Chile, 153(7), 541–543. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872025000700541 

Primer autor UBO: Dr. Manuel E. Cortés, académico, Programa de Doctorado en Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O’Higgins.

Autor de correspondencia UBO: Dr. Martín Lara Ortega, académico, Departamento Interdisciplinar en Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil: Scopus Q3

 Palabras clave del artículo:

  • En español: Guerra del Pacífico, Historia de la medicina en Chile, Médicos chilenos del siglo XIX, Sanidad militar, Memoria histórica.
  • En inglés: War of the Pacific, History of medicine in Chile, 19th-century Chilean physicians, Military healthcare, Historical memory

Relevancia de la investigación:

Investigación que recupera y visibiliza la labor de médicos chilenos fundamentales durante la Guerra del Pacífico (1879–1884), quienes no solo desempeñaron un papel crucial en el cuidado sanitario de tropas y civiles, sino que también hicieron aportes significativos al desarrollo de la medicina nacional. El artículo contribuye a la memoria histórica, la historiografía médica y la educación en ciencias de la salud, mostrando cómo el conocimiento científico y la práctica médica se articularon con el contexto bélico. Además, permite fortalecer la identidad profesional y valorar los antecedentes históricos de la sanidad militar chilena como parte del patrimonio médico y cultural del país.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Compartir esta noticia: