La voz de Florence Nightingale: Reflexiones sobre el audio de una científica integral

El artículo reflexiona sobre el valor histórico y simbólico de un registro de audio de Florence Nightingale grabado en 1890. Los autores analizan su contenido, contexto y relevancia contemporánea, especialmente en relación con la pandemia de COVID-19, destacando el carácter visionario y científico de Nightingale como figura precursora en enfermería, salud pública, higiene hospitalaria y uso de datos.

Referencia del artículo: Muñoz-Carrasco, L., Herrera-Aliaga, E., & Cortés Cortés, M. E. (2025). La voz de Florence Nightingale: Reflexiones sobre el audio de una científica integral. Horizonte de Enfermería, 36(1), 455–462. https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.36.1.455-462

Autora de correspondencia UBO: Prof. Eduardo Herrera-Aliaga, Director Hospital de Simulación y Laboratorios, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil:

  • Scopus Q4.

Palabras clave del artículo:

  • Español: Enfermería, Historia de la Enfermería, Teoría de Enfermería, COVID-19.
  • Inglés: Nursing, History of Nursing, Nursing Theory, COVID-19.

Relevancia de la investigación:

El artículo reflexiona sobre el valor histórico y simbólico de un registro de audio de Florence Nightingale grabado en 1890. Los autores analizan su contenido, contexto y relevancia contemporánea, especialmente en relación con la pandemia de COVID-19, destacando el carácter visionario y científico de Nightingale como figura precursora en enfermería, salud pública, higiene hospitalaria y uso de datos.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Compartir esta noticia:
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
es Español
X