Referral of adult patients from inpatient care and home hospitalization to occupational therapy in a high complexity Chilean public hospital

El estudio identifica brechas en la continuidad de atención de terapia ocupacional entre el alta hospitalaria, la hospitalización domiciliaria y la atención ambulatoria. Sus hallazgos respaldan la necesidad de integrar de manera más efectiva la terapia ocupacional en equipos multidisciplinarios, con implicancias directas para la planificación sanitaria, la gestión del cuidado y la equidad en el acceso a procesos de rehabilitación.

Referencia del artículo: Riederer González CE, Rosales Lillo FG y Paredes Riederer MA (2025) Referral of adult patients from inpatient care and home hospitalization to occupational therapy in a high complexity Chilean public hospital. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 7(2): e-v7n2a481. https://riics.info/index.php/RCMC/article/view/481 

Autor de correspondencia UBO: Mg. Felipe Gonzalo Rosales Lillo, docente investigador del Centro de Estudios e Investigación en Salud y Sociedad (CEISS), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago, Chile.

 Indexación y cuartil: Scopus Q4

 Palabras clave del artículo:

  • Español: Terapia ocupacional, Hospitalización domiciliaria, Derivación de pacientes
  • Inglés: occupational therapy, home hospitalization, patient referral

Relevancia de la investigación:

El estudio identifica brechas en la continuidad de atención de terapia ocupacional entre el alta hospitalaria, la hospitalización domiciliaria y la atención ambulatoria. Sus hallazgos respaldan la necesidad de integrar de manera más efectiva la terapia ocupacional en equipos multidisciplinarios, con implicancias directas para la planificación sanitaria, la gestión del cuidado y la equidad en el acceso a procesos de rehabilitación.

Fuente: Director de Investigación y CUBO.

Compartir esta noticia: