Mechanisms for the spin-state switching of strapped Ni-porphyrin complexes deposited on metal surfaces: Insights from quantum chemical calculations

Referencia del artículo: Montenegro-Pohlhammer, N., Sánchez-de-Armas, R., Gruber, M., & Calzado, C. J. (2025). Mechanisms for the spin-state switching of strapped Ni-porphyrin complexes deposited on metal surfaces: Insights from quantum chemical calculations. Small, 21(2), 2406313. https://doi.org/10.1002/smll.202406313

Primer autor UBO: Dr. Nicolás Montenegro, investigador asociado, Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil:

  • WoS Q1

 Palabras clave del artículo:

  • En español: Cálculos de DFT, complejos depositados, nanodispositivos moleculares, porfirinas de níquel,
  • En inglés: deposited Ni-porphyrin, DFT calculations, mechanism of the switching, surface-molecule-STM tip junctions, voltage-dependent spin switching.

Relevancia de la investigación:

Esta investigación pone en evidencia la relevancia del ligando de piridina contenido en el puente (strap), tanto en las propiedades de transporte como en el propio proceso de cambio de estado de espín inducido por coordinación. Mediante cálculos cuánticos, se exploran los efectos del campo eléctrico y la transferencia electrónica, aportando nuevas estrategias para aplicaciones en espintrónica y electrónica molecular.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Aminoquinoline derivative nickel phosphine complex for ethylene dimerization: A computational and experimental approach

Referencia del artículo: Trofymchuk, O. S., Ortega, D. E., Cabrera, A. R., Daniliuc, C. G., & Rojas, R. S. (2025). Aminoquinoline derivative nickel phosphine complex for ethylene dimerization: A computational and experimental approach. Molecular Catalysis, 580, 115119. https://doi.org/10.1016/j.mcat.2025.115119

Autora de correspondencia UBO: Dra. Daniela E. Ortega, académica del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Materiales Funcionales, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil:

  • WOS Q2

Palabras clave:

  • En español: Cálculos DFT, Complejos de Níquel, Oligomerización de etileno.
  • En inglés: DFT calculations, Ethylene oligomerization, Nickel complexes.

Relevancia de la investigación:

Este estudio presenta un nuevo complejo de níquel con actividad catalítica en la oligomerización de etileno, revelando mecanismos selectivos hacia la formación de 1-buteno y 2-buteno. Mediante cálculos DFT, se identifican las barreras energéticas que rigen la selectividad y eficiencia catalítica. Los hallazgos aportan una comprensión mecanística clave para el diseño de catalizadores de transición selectivos en transformaciones de olefinas.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

Unraveling the Reactivity of SiO2-Supported Nickel Catalyst in Ethylene Copolymerization with Polar Monomers: A Theoretical Study

Referencia del artículo: Ortega, D. E., & Cortés-Arriagada, D. (2025). Unraveling the Reactivity of SiO2-Supported Nickel Catalyst in Ethylene Copolymerization with Polar Monomers: A Theoretical Study. Polymers, 17(9), 1268. https://doi.org/10.3390/polym17091268

Primera autora y de correspondencia: Dra. Daniela Ortega, académica-investigadora del Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA) y Tecnología Médica, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.

Indexación y cuartil: WOS Q1.

Palabras clave del artículo:

  • En español: Catalizadores de níquel, Copolimerización de etileno, monómeros polares, catálisis en sílice soportada, Estudio teórico
  • En inglés: ethylene copolymerization, SiO2-supported catalyst, polar monomers, nickel catalyst, DFT calculations.

Relevancia de la investigación:

Este estudio teórico proporciona una comprensión profunda de la reactividad de catalizadores de níquel soportados en sílice en la copolimerización de etileno con monómeros polares. Los hallazgos ofrecen información valiosa para el diseño de catalizadores más eficientes y selectivos en la producción de polímeros funcionales.

Fuente: Dirección de Investigación y CUBO.

es Español
X