Referencia del artículo: Flores, G., Wrighton-Araneda, K., Ayar, J. M., Audebrand, N., Paredes-García, V., Venegas, R., Muñoz-Becerra, K., & Cruz, C. (2025). Understanding the impact of M-OH activation on oxygen evolution in Hofmann-type 2D coordination polymers: Insights from experiments and theory. International Journal of Hydrogen Energy, 157, 150385. https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2025.150385
Primera autora: Ing. Gloria Flores, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Materiales Funcionales, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.
Autores de correspondencia UBO: Dra. Karina Muñoz y Dr. Ricardo Venegas, académicos del Programa de Doctorado en Ciencias Mención Materiales Funcionales, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Bernardo O’Higgins.
Indexación y cuartil: WoS Q1
Palabras clave:
- En español: Polímeros de coordinación tipo Hofmann 2D, Reconstrucción de superficies, Centros activos de hidróxido metálico, Reacción de evolución de oxígeno, Efecto CIBW, Activación de M-OH.
- En inglés: 2D Hofmann-type coordination polymers, Surface reconstruction, Metal-hydroxide active centers, Oxygen evolution reaction, CIBW effect, M-OH activation.
Relevancia de la investigación:
Este estudio revela por primera vez la actividad catalítica periódica de polímeros de coordinación de Hofmann tipo 2D para la reacción de evolución de oxígeno en medios alcalinos. Se introduce el concepto de debilitamiento del enlace inducido por coordinación como descriptor clave para la activación del enlace O-H. El sistema Ni-Ag supera incluso al RuO2, posicionándose como un catalizador eficiente y estable para electrólisis del agua en la producción de hidrógeno.
Fuente: Dirección de Investigación y CUBO